Proyectan un tercer carril en la Autopista Rosario – Córdoba

Serían 17 kilómetros desde avenida Circunvalación hasta Roldán. A diferencia de la traza a Buenos Aires, aún no hay fecha para la licitación

La Nación prometió importantes obras viales para la provincia de Santa Fe. Así lo aseguró el jefe de Vialidad en Santa Fe, Fabián Sánchez, quien anunció que entre ellas se encuentra la licitación de un tercer carril de la autopista Rosario-Córdoba. “Esta es una de las obras prioritarias, al igual que el tercer carril en la autopista de Rosario a Buenos Aires que se licitará en octubre”, destacó el funcionario. Y la tercera en prioridad es el nuevo intercambiador para la ruta 9 y la A012, frente a General Motors.

El primer avance en estas prioridades se dio esta semana cuando el gobierno nacional confirmó la fecha de la licitación del tercer carril a Buenos Aires. Y en este marco, La Capital pudo saber que existe un proyecto similar para la autopista a Córdoba. “El objetivo es dar respuesta a los reclamos a quienes transitan diariamente esa ruta desde Roldán a Rosario y viceversa”, explicó Sánchez.

El tercer carril tendrá 17 kilómetros y se extenderá en el tramo que conecta la Circunvalación con las ciudades de Funes y Roldán, el mismo lugar donde actualmente se están haciendo obras de repavimentación.

La ampliación de la autopista incluye la iluminación en todo el recorrido y la pavimentación de colectoras, otra obra largamente esperada.

El proyecto abarca también un ensanchamiento del puente sobre el Arroyo Ludueña y una conexión directa de la autopista con el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas.

En diálogo con La Capital Sánchez consideró que “el tercer carril en este tramo representa un gran beneficio para el alto tránsito del sector industrial y del conglomerado Funes y Roldán, junto a todo el movimiento pasante de cargas y transporte de pasajeros y automóviles que transitan a diario”.

Esta es una de las obras que estaban incluidas en los contratos de Participación Público-Privada (PPP) que no se realizaron y que el Gobierno Nacional y el Ministerio de Obras Públicas al anular esos contratos se comprometió a licitar por intermedio de Vialidad Nacional.

Ahora falta esperar la concreción de la fecha de licitación, que si bien se encuentra entre las de las obras prioritarias de Vialidad Nacional, todo parece indicar que será en 2022.

Este escenario de anuncios generó una gran expectativa en quienes utilizan a diario esos accesos a la ciudad. El carácter metropolitano que adoptó Rosario derivó en la necesidad de este tipo de mejoras en las conexiones viales más importante que vinculan a la ciudad y su zona de influencia.

A Buenos Aires

Vale recordar que esta semana se confirmó que el 26 de octubre tendrá lugar la recepción de ofertas para la licitación del tercer carril de la autopista a Buenos Aires. La obra comprende, además, la construcción de dos nuevos puentes sobre el arroyo Saladillo y uno para el acceso a Alvear. Vialidad Nacional también licitará una obra de repavimentación para la RN 33, entre Pujato y Zavalla. Entre ambos proyectos se invertirán más de 3.500 millones de pesos.

Esta esperada obra comprende la pavimentación de un carril adicional para ambas manos, a construir dentro del cantero central, sobre algo más de nueve kilómetros de autopista , bajo un plazo de ejecución de dos años.

La otra obra a licitar también comprende la repavimentación de la RN 33 entre Pujato y Zavalla y, en este caso, la apertura de las ofertas será el 20 también de octubre, con un valor de referencia que orilla los 500 millones.

La ampliación requiere levantar dos puentes sobre el arroyo Saladillo, uno por sentido de circulación. Esos nuevos viaductos, de 144 metros de longitud cada uno, tendrán tres carriles por mano, por lo que se deberán demoler las estructuras actuales.

Asimismo, se construirán otros dos nuevos puentes sobre las vías del ferrocarril Mitre, a la altura del kilómetro 283, con remoción de los existentes. Otro dato importante es la construcción de un puente para completar el intercambiador de acceso a Alvear, por calle Piedrabuena. Se trata de una mejora reclamada desde hace más de 10 años por distintas gestiones provinciales.

Para descomprimir el tránsito

Estos anuncios se enmarcan en postales que se reiteran habitualmente en los ingresos a la ciudad. Recientemente, una nota de este diario dio cuenta de que todos los fines de semana, y ahora también de lunes a viernes en horarios pico, los accesos que conectan Rosario con Funes y Roldán colapsan de vehículos. Se advierte que cada vez más gente vive o tiene casa en las vecinas localidades, por lo que el viaje es cada vez más complicado. Y las demoras también se agravaron por algunas obras que se terminarán en los próximos meses. Hasta que eso suceda, salir de la ciudad hacia el oeste sigue siendo una pequeña odisea.

Cuando llegan las temperaturas agradables, muchas personas van entre sábado y domingo a sus casas o a visitar amigos y familiares que se fueron a vivir a las afueras, y un trayecto que antes se hacía en 45 minutos desde el centro de la ciudad, hoy toma hasta una hora y media.

La Capital