
La Feria del Libro de «Caminos del Río» ya definió el cronograma de actividades que tendrá para este año. La convocatoria será para los días 15, 16 y 17 de agosto con múltiples organizaciones e invitados especiales.
Este año ya se había conocido la invitación para un encuentro de escritura, sentires, emociones, vivencias y relatos de vida imaginados, donde el eje central sea la ficción, la persistencia y la invención de mundos creados.
A continuación el cronograma de actividades con horarios:
DÍA 1: “LA LECTURA” – JUEVES 15 DE AGOSTO – “EDIFICIO FONTANARROSA” – 19.30 HS. Apertura de la Feria del Libro
Presentación de la tercera antología de la agrupación “La lectura: crea y resiste. Historias de mundos leídos”
Exposición de las obras de arte producidas en el marco del Festival de Arte Callejero 2024 bajo el lema “El arte: crea y resiste”.
Exposición de las antologías 2022 “EL RÍO EN MÍ” y 2023 “VOCES DE LA DEMOCRACIA”.
Performance a cargo de la Agrupación: LECTURAS DE MUNDOS: RINCONES Y ESCENAS, LA PALABRA COMO VÍNCULO CREATIVO.
CIERRE MUSICAL.


DÍA 2: “CREAR MUNDOS” – VIERNES 16 DE AGOSTO – PLAZA URQUIZA – 10.00 A 18:00 HS.
Exposición de editoriales.
Talleres simultáneos a cargo del Instituto Superior De Profesorado N°6 “Dr. Leopoldo Chizzini Melo.
SALÓN DE ACTOS “ERNESTINA SODERO”
10.00 HS. Apertura de la Feria Del Libro a cargo de Fernando Roggero.
10:30 HS. Presentación de la novela “SERPIENTE EN EL ESPEJO (EDITORIAL SUDESTADA) a cargo de la escritora Cecilia Solá. Charla introductoria sobre el proceso creativo, el rol de la literatura en el contexto socioeconómico, entretenimiento y arte. Lectura de un capítulo. Conversación sobre el rol de las instituciones frente a la violencia machista. Apertura de preguntas al público. Cierre y firma de ejemplares. Duración 45 a 60 minutos.
14:00 HS obra de teatro a cargo de los y las estudiantes de 4to de la Escuela María Margarita Gervassoni titulada “UNA TRENZA TAN LARGA” de Elsa Borneman
15:30 HS obra de teatro “Un Granadero” inspirada en el cuento homónimo de Manuel Mujica Lainez, a cargo de Quique Maillier.
17:00 HS. Charla-taller estereotipos y roles de género en la literatura clásica infantil. Contracuentos (las historias que no nos contaron) duración 120 minutos.
19:00 HS conversatorio de Carlos Skliar: La lectura y la escritura como símbolo de resistencia.
ÁGAPE DE DE PALABRAS Y CANCIONES – SALÓN ROSÉ –
20:30 HS MÚSICA Y LITERATURA A CARGO CECILIA SOLÁ – CELESTE YOSVIAK
DÍA 3: “LA RESISTENCIA” – SÁBADO 17 DE AGOSTO – PLAZA URQUIZA -10:00 A 18:00 HS.
Exposición de editoriales.
Paseo de artesanos.
Espacio de lectura para niños y niñas en la Biblioteca Popular Coronel José Rodríguez
Música y juegos.