Prosiguen las charlas sobre tenencia responsable y enfermedades zoonóticas

La profesora Ana María Cavallo y su hija, la médica veterinaria Mariana Bortolotto, comenzaron y continuarán con un ciclo de charlas en escuelas rurales como también urbanas, primarias y secundarias sobre tenencia responsable de animales y enfermedades zoonóticas. Se dan en el marco del Día del Animal.

La tenencia responsable de mascotas implica un compromiso de cuidar y garantizar el bienestar de un animal de compañía, lo que incluye alimentación, alojamiento, atención médica, recreación y un buen trato. Es un concepto que abarca la responsabilidad del dueño de un animal de garantizar su bienestar, proteger la salud pública y evitar riesgos para otros animales y el medio ambiente. 

En nuestro país y desde 1908 se celebra el Día del animal en el mes de abril mientras que en el resto del mundo se hace cada 4 de octubre. La iniciativa la tomaron a comienzos del siglo XX el entonces director del Jardín zoológico, el ítalo-argentino Clemente Onelli e Ignacio Lucas Albarracín, primer presidente de la Sociedad Argentina Protectora de Animales; ambos establecieron como primera fecha el 2 de abril.

El abogado Albarracín fue también quien propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2786) en la que quedó establecido, por primera vez en la historia argentina, la obligatoriedad de brindar protección a los animales para impedir su maltrato y su caza.

Aún hay debate acerca de si la fecha actual del 29 de abril es a raíz de la muerte de Albarracín , en 1926 y a sus 75 años o si el jurista cordobés murió coincidentemente en ese día tan especial para él. Por una u otra razón, en su homenaje se conmemora el Día del Animal cada 29.