¿Por qué el agua de Coserco volvió a tener un gusto salado?

Desde la Cooperativa explicaron el por qué. Ya en agosto del año pasado se había conseguido una planta de ósmosis inversa para retirar agua para consumo personal.

Una vez más no son pocos los usiarios del servicio de agua potable que manifestaron sus quejas por el sabor del agua que se consume de la Cooperativa de Servicios Coronda Limitada. La mayoría lo ha hecho saber con posteos en las redes sociales.

¿Alguien sabe por qué el agua otra vez está salada? es la pregunta más habitual. Desde el Consejo de Administración de Coserco se comunicaron con este medio e intentaron una explicación.

«El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Coronda Ltda. Informa a los usuarios del servicio de agua potable, que por motivo de las recientes precipitaciones, en especial sobre el Río Salado, el cual tributa agua al Río Coronda, se ha visto incrementada la salinidad del agua cruda (captada en Toma de Agua)» dijeron.

«Por lo cual se podrá notar un gusto distinto en el agua la cual continúa siendo apta para su consumo. Así mismo se informa que se puede seguir retirando agua (con tratamiento de osmosis inversa) en la sede del establecimiento, sito en España 1245″ agregaron.

Las quejas sobre el gusto del agua vienen de hace unos meses cuando comenzó a sentirse un gusto extraño, más precisamente algo salado. La empresa Masterquín remitió al Concejo Deliberante el último análisis realizado y se detalló que el nivel de salinidad del agua es muy superior a lo habitual: la misma fluctúa entre 2.000 y 3.000 uS/cm cuando en realidad debe rondar entre 300 y 700.

«Este gusto va a seguir por un tiempo. Los productos químicos se duplican o hasta llegan a un 60% más. Es un costo que lo podemos incorporar en la tarifa pero significa un dinero más. Uno que es tomador de mates también se da cuenta que el saber es distinto. La recomendación que pide el ENRESS es cuidar el recurso, cuidar el agua. La gente lo puede ver como una contradicción pero no hay que derrochar» había dicho el entonces presidente Jorge Bortolozzi. La situación mejoró pero en los primeros días de febrero volvió a ser recurrente.