
Trabajadores del Servicio de Emergencia 107 presentaron un escrito al Gobierno Provincial para poner en conocimiento «sobre el pedido en forma de necesidad de urgencia para lograr el reconocimiento como choferes de ambulancia de manera formal de la Secretaría de Emergencias y traslados (S.E.T.) como así también en carácter de plus económico por las siguientes razones que se encuentran citadas en esta misma petición».
A continuación se detallan los reclamos:
Servicios generales: Ministerialmente estamos caratulados como servicios generales cuando la función que llevamos a cabo es de chofer de ambulancias de emergencias y traslados, esto implica no solo que a la hora de percibir los haberes no sea acorde con nuestro desempeño diario sino además que cuando se compara las responsabilidades con otros sectores de esta organización no se asemejan, ya que no todos los sectores perciben los haberes por igual y en nuestro caso somos los más bajos, un relato sin menospreciar las demás funciones de esta secretaría sino que para nosotros las responsabilidades que llevamos tendrían que ser abonadas según nuestro desempeño. Esta es una función que en la repartición misma es la más importante y se resalta nuestra esencialidad en la operatividad de la emergencia, puesto que a la hora de estar en servicio puede faltar el médico ya que se cuenta con enfermero y la unidad está operable, también puede faltar el enfermero ya que se encuentra el médico la unidad también se encuentra operable, pero si el CHOFER no está por cualquier motivo la unidad deja de cumplir su funcionalidad y la unidad quedaría fuera de servicio lo cual el móvil dejaría de estar operativo porque el único idóneo para manejar es el chofer, esto solo se toma como ejemplo).
Responsabilidades: Las responsabilidades que asumimos como choferes de ambulancia desde el comienzo de la vida laboral en esta función es, desde la obtención del carnet de conducir profesional sin que se produzca la caducidad temporal de uno o dos años según nuestra edad, la asignación del cuidado de la unidad sanitaria en su totalidad, desde los controles y accesorios correspondientes de las funciones de la movilidad, como así también de toda persona transportada (dotación, paciente, familiar y otros) y daños a terceros, hasta la seguridad de manejo que se tiene que tener en una ciudad cada vez más aglomerada de vehículos y peatones, la carga por el valor monetario del vehículo asignado que excede un precio dado a nuestros haberes, esto es en caso de que si se tendría que gratificar producido un siniestro.
Carnet: Nuestro carnet categoría (D2 D3) es la más alta en el rubro, con renovación cada dos años según en la edad que nos encontramos al momento de renovar y que en caso de superar los cuarenta y cinco años de edad la renovación es por un año, lo que lleva a gastos económicos que en algunos casos no contamos, por otra parte el tiempo que se demora en la renovación del carnet es cada vez más prolongado por los análisis y exigencias del psicofísico dejándonos al límite de su vencimiento.
Edades: Estadísticamente el chofer de ambulancia de emergencia no llega en su plenitud al cumplir con su edad jubilatoria de (65 años), tenemos registro que en la historia de nuestra organización solo un chofer ha llegado a cumplir arriba del móvil con este tiempo, porque física y psíquicamente sufrimos un desgaste considerable y es
el motivo por el cual no es adecuado que nuestros agentes sigan en su labor con edad elevadas como en la actualidad, eso puede ocasionar problemas muy serios.
Riesgos Laborales: El chofer de ambulancia está expuesto a muchos riesgos dentro de su labor y en consecuencia es importante resaltar algunos de ellos, como los siniestros viales, las lesiones físicas por colaboración con la dotación en la emergencia, que al mismo tiempo puede traer aparejado probabilidades de contraer enfermedades, de ser agredido es servicio la cual ésta posibilidad va en incremento y hay antecedentes ocurridos, etc.
Salubridad: Se menciona anteriormente las exposiciones a distintas enfermedades que podemos contraer en función de nuestro servicio, como las patologías psíquicas por las exigencias que requiere este trabajo llamados síndrome de
cabeza quemada (Burnout), estrés, problemas reumáticos o todos los relacionados con lo óseo, sin excepción de las lesiones físicas en momentos de nuestra labor o accidentes, etc.
Horas Compensatorias: En la actualidad poseemos un exceso de horas extraordinarias por distintos factores laborales que han llevado a generar cantidades desorbitantes y a la hora de querer restituirlas puede ser dificultoso para nuestra área, es por eso que también es una cuestión que hay que reconsiderar para nuestro futuro, no solo como área, sino también como organización.
Problemática Principal: Este último, se viene como agravante un problema que no es de hoy y que con el tiempo se va a profundizar con más fuerza en nuestro departamento de choferes y otros que ejemplos anteriores se han plasmado en los textos, pero para contextualizar hay que mencionar la más importantes y significativo, y es falta de recursos humanos, que en razón de que la mayoría ve diferencias monetarias o de responsabilidades y opta por cambiar de función, pidiendo el pase a otras reparticiones, o pasando al área de enfermería (hoy tenemos el 30% de los choferes cursando la carrera de enfermería), o queriendo bajarse a una función con menos requerimientos. El chofer elige caminos diferentes al no sentirse tal vez valorado como tal y en muy pocos años se producirá un deterioro en el área.
Entre tanto y finalmente, se han visto reflejadas muchas necesidades que con este desastre sanitario a nivel global como la pandemia del virus covid-19, ha puesto en manifiesto la importancia que tenemos en cuanto nuestro servicio como choferes de ambulancia, sacando a la luz las condiciones en las cuales nos encontramos, pero de todo modos sabemos que el 107 hoy es la punta de la lanza, la primera línea o primera trinchera como la quieran llamar y que también como choferes estamos firmes en esta guerra peleando en distintos frentes de batalla, porque el virus es un frente más en nuestra lucha diaria y permanente, y todo los días vemos como vamos cayendo en esta lucha, uno por uno sin bajar la guardia, es por eso que en ningún momento se nos ha olvidado nuestros quehaceres como choferes más allá de todo y ni nunca lo dejaremos de hacer, porque hacemos algo que nos aboca, llevamos puesto desde el
primer momento el compromiso, es por eso que necesitamos se tome en tema de nuestro pedido. Es por eso que nuestro encargo es para una mejora, solo pedimos una compensación acorde a lo que hacemos, o una semejanza con el convenio 459./06, porque creemos que después de tantos años lo tenemos y necesitamos el reconocimiento.