
Acompañado por la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, el subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte, el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Dr. Pablo Cococcioni, realizó un desayuno de trabajo con periodistas, y habló sobre varios temas.
El tema más relevante en seguridad en las últimas horas fue la intercepción de una avioneta con gran cantidad de droga que venía desde Bolivia: «La aeronave fue detenida al aterrizar, la carga fue secuestrada y la Policía de Santa Fe arrestó al piloto que intentó huir» y aseguró que “el gobierno de Santa Fe colabora estrechamente en tierra para detener a los implicados teniendo en cuenta que el espacio aéreo es jurisdicción federal”.
En cuanto a menores e identificación de personas en la vía pública, el funcionario precisó que “la Policía tiene la facultad de pedir identificación cuando detecta actitudes sospechosas» y lo justició asegurando que “el objetivo es garantizar la seguridad de la ciudadanía. En una de cada siete personas identificadas en controles recientes había antecedentes. La implementación de estos controles, se justifica por casos donde se evita un delito grave, como el de un menor de 15 años portando un arma con la orden de matar a otra persona, que fue interceptado en Rosario”.
Se ha visto en varias unidades regionales de policía, que las alcaidías están llenas. Ni hablar de las comisarías y subcomisarías, por eso, ante esta situación, Cococcioni manifestó que “la prioridad es vaciar las comisarías para que los policías puedan patrullar en lugar de custodiar detenidos» y volvió a tomar a Coronda como ejemplo: “La futura inauguración de la cárcel federal, con capacidad para alojar 485 reclusos, será clave para reducir la carga de las comisarías. Esta instalación permitirá trasladar presos federales, liberando espacio para los detenidos en comisarías y mejorando así la gestión de la población carcelaria en Santa Fe”.
Finalmente, Cococcioni habló del nuevo Código Procesal Penal Juvenil, cuya implementación se extenderá seis meses para ajustar recursos humanos y espacios de alojamiento para menores.
Además, reveló que el presupuesto de 2025 contempla un aumento significativo en equipamiento y formación policial, priorizando la adquisición de dispositivos de menor letalidad, como pistolas eléctricas, para fortalecer la capacidad operativa y mejorar la seguridad en la provincia.