
En la mañana de martes se realizó una nueva charla preventiva contra el Dengue. Esta vez fue en la Escuela Primaria N° 1244. El encuentro se da en el marco de la campaña «Coronda Sin Dengue» en la que se realizan encuentros de concientización con alumnos de la institución.
Durante la jornada se compartieron pautas de prevención para los hogares y, especialmente, el rol fundamental del descacharrado, sobre todo en estos períodos de lluvia donde se multiplican los criaderos de mosquitos.
En Coronda, Santa Fe, como en toda la provincia, la prevención del dengue es clave. Se deben eliminar los criaderos de mosquitos, usar repelente y buscar atención médica ante síntomas de alarma. El gobierno provincial está implementando el programa «Objetivo Dengue» con vacunación gratuita en áreas priorizadas y concientización.
Dengue y Chikungunya son enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, una especie que puede vivir dentro de los hogares y alrededores, e incrementa su población en épocas de calor.
El mosquito muere a los 14 grados de temperatura, pero los huevos y las larvas (primer etapa de desarrollo del vector) sobreviven hasta un año, aún con frío y sequedad. Por eso es importante realizar las acciones de descacharrado durante todo el año: vaciar y colocar boca abajo recipientes y objetos que puedan acumular agua, cambiar periódicamente el agua de bebederos y floreros, tapar tanques y depósitos herméticamente, limpiar desagües y canaletas.
La transmisión de la enfermedad se produce si el mosquito pica a una persona enferma previamente. Existen 4 tipos de virus de Dengue (serotipos 1, 2, 3 y 4). Cada persona puede tener los 4 serotipos, pero una infección causada por un determinado serotipo le confiere inmunidad de por vida contra ese serotipo en particular.
Prevención
- Realizar el descacharrado. Consiste en sacar de los hogares todo tipo de objetos que estén en viviendas, patios, jardines o peridomicilios que acumulen agua y representen un potencial alojamiento del mosquitos para la colocación de huevos.
- Evitar picaduras de mosquitos. Utilizar repelente; ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol; dormir en espacios con protección para mosquitos; y utilizar insecticidas en el interior de las viviendas (espirales, tabletas termoevaporables, aerosoles).
- La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos pero no a los huevos y a las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias y siempre debe ser acompañada por acciones que promuevan la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua.
Síntomas
- Fiebre alta > 38.0º C
- Dolores musculares intensos
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor de cabeza
- Malestar
- Falta de apetito
- Manchas rojas o sarpullido en el cuerpo, que puede picar
Ante estos síntomas, se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.