
Este domingo desde las 8 de la mañana los corondinos vuelven a las urnas para elegir a los convencionales que, después de 62 años, culminarán el proceso de reforma constitucional de la provincia que se inició el año pasado en la Legislatura con la sanción de la ley de necesidad. También se optará por candidatos para ocupar tres bancas en el Concejo.
La Convención Constituyente tendrá 69 integrantes. Cincuenta son elegidos por distrito único, como los diputados, y 19 por cada uno de los departamentos, como los senadores.
Algo más de 2.800.000 personas, entre ellas 77 mil menores de entre 16 y 18 años, están habilitadas para votar en toda la provincia. Las mesas para hacerlo estarán abiertas entre las 8 y las 18, luego de lo cual comenzará el escrutinio.
En algunas localidades se realizarán al mismo tiempo las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) de concejales y en otras más se agregarán las de intendente o jefes comunales.
En el caso de Coronda, los ciudadanos que acudan a sufragar se encontrarán con tres boletas únicas. Una, de color naranja, para votar convencionales por distrito único. Otra, de color azul, para el convencional por departamento. Y la tercera, de color amarillo, con los precandidatos a concejal.
La apatía, el poco entusiasmo ciudadano que se vio en la campaña –coherente con un debate vacío de ideas por parte de los candidatos–, puede ser un factor clave a la hora de leer el resultado. La baja de la participación en las elecciones viene desde hace tiempo, al punto que en la última que se realizó en Rosario, la de 2023, cayó debajo del 60 por ciento.
Que se sostenga la tendencia sería una mala noticia para las fuerzas más pequeñas, porque les costará llegar al piso del 2,5 por ciento del padrón (unos 70 mil votos) que impone la ley de necesidad de la reforma para entrar en el reparto de constituyentes.

En Coronda serán siete las nóminas que buscarán pasar a las definitivas, en la elección anterior fueron diez. Solo habrá una sola interna, será de La Libertad Avanza.
Por el oficialismo, la lista de «Unidos» será encabezada por el actual Secretario de Turismo, Ezequiel Ridolfi, acompañado por Sofia Chasco. Por afuera, en el «Frente de la Esperanza», aunque sin interna, tratará de renovar su banca Matías Zurawski junto a Dana Flores.
Algo similar pasará en el PJ, hay dos listas que no competirán entre sí. Por “Activemos” irá como titular Sofía Saccone, junto a Misael Minetto mientras que por “Más para Santa Fe” estará a cargo de Leandro Ramírez e Ileana Foti.
La Libertad Avanza será la única fuerza que va a internas. Luciano Brun y Monica Solis, buscarán su lugar en las generales con «La Batalla Cultural» Por otro lado, Enzo Vera y Gabriela Silva representarán a las “Fuerzas del Cielo”. Por último, el Frente Amplio por la Soberanía presentará la lista con María Eugenia Regué junto a Lisandro Sobrevilla.
Convencional Constituyente Departamento San Jerónimo
En el departamento San Jerónimo también hay siete listas como representantes constituyentes y solo ingresa uno. Claudio Minetto va como titular de “Activemos”. También otro corondino que representará a “Política Abierta para la Integridad Social” es Gustavo Asencio.
Por su parte, el actual Senador departamental, Leonardo Diana, irá por “Unidos para Cambiar Santa Fe”. Además, estarán Susana Méndez por “Confluencia Santafesina”, Claudio Gamboa por “La Libertad Avanza”, Pablo Noriega por “Más Para Santa Fe” y Patricia Ceccone por “Somos Vida y Libertad”.

Convencional Constituyente distrito único
El oficialismo de Santa Fe, Unidos para Cambiar Santa Fe, se presenta con una lista encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro. El peronismo y sus aliados crearon la alianza Más por Santa Fe liderada por Juan Monteverde. La Libertad Avanza (LLA) presentó una lista propia encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz.
El excandidato a gobernador de Santa Fe, Marcelo Lewandowski, también encabeza una boleta, cuyo lema es Activemos. Por otro lado, la alianza de derecha Somos Vida y Libertad, lleva como candidata principal de su espacio a la figura mediática Amalia Granata.
Otra candidata será la exboxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras, que ocupa el primer puesto de la lista del Frente de la Esperanza. En cuanto a la izquierda, la principal fuerza será el Frente de Izquierda, que lleva como candidata a Carla Deiana. Otra alternativa es representada por el Frente Amplio por la Soberanía, cuya lista encabeza Carlos Del Frade.
También estará Roberto Sukerman, por la lista País, por otro lado, Ariel Araujo, por Confluencia Santafesina. Además, Nicolás Rabosto en Acuerdo Ciudadano, y Walter Eiguren, por Moderado.

Con datos de Rosario 3