
De cara a las Primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) en Santa Fe previstas para el 16 de julio próximo, el secretario del Tribunal Electoral de la provincia, Pablo Ayala, adelantó que «lo del Voto Joven está firme, pese al recurso presentado en su contra. Incluso, ya se pidieron los padrones con la inclusión de los menores de 16 y 17 años.
Por otra parte, las autoridades de mesa para los comicios provinciales serán convocadas a mediados del próximo mes y cobrarían unos 15 mil pesos por cada elección, seguramente una cifra superior a la que pagará Nación para las presidenciales.
Esta semana se oficializarán las listas presentadas después de un trabajoso período contrarreloj para procesar la multiplicidad de propuestas, en el marco de una falta de cumplimiento de la “ley de paridad en las comunas”, y ante la observación de 900 electores a lo largo de la bota santafesina. Las denuncias que debieron corroborarse fueron por no vivir en los lugares donde están empadronados, entre otros motivos.
El funcionario hizo declaraciones a Rosario 3:
—¿Cuándo se oficializarán las listas presentadas para las próximas elecciones provinciales?
—El próximo martes. Aún, se está procesando la información presentada, tenemos que ver quiénes presentaron o no presentaron avales, cuáles son las llamadas listas espejo y con candidatos repetidos. Hubo que hacer cambios en listas de las comunas, fundamentalmente, donde fueron poco cuidadosos a la hora de respetar la ley de paridad. Son cambios menores que no alteran, pero que el sistema informático no permite continuar cuando la lista no cumple, por ejemplo, con la ley de paridad. Para cargar avales necesito que las listas estén en condiciones, si no, no se puede avanzar. Ninguna de las listas provinciales tiene problema hasta ahora, habrá que ver con los avales.
—¿Hay demoras por la cantidad de listas que se presentaron?
—Lo que más demoró fue (la situación generada) por lo de la ley de paridad y las renuncias de último momento, no tanto por la cantidad de listas. Hay candidatos que no cumplen con la edad, otros que no están empadronados en el distrito, hay que certificar los registros de deudos alimentarios o que no estén condenadas por delitos de lesa humanidad. Este fin de semana se termina de cargar toda la información, el lunes (por mañana) los avales y así el martes en principio oficializar listas.
—¿Hay muchas denuncias por electores observados, es decir, ciudadanos que fueron denunciados por no vivir en el lugar donde aparecen en los padrones?
—En algunas comunas o distritos pequeños se dan muchos casos de personas que se cambiaban de domicilio para ir a sacar el carnet de conducir a otras comunas y nunca más volvían a hacer el cambio de domicilio. Los apoderados son los que denuncian a las personas que no viven en esa comuna, pero figuran en el padrón. Esto hace que se abra un proceso, el Tribunal Electoral manda un veedor al domicilio informado, el veedor debe ir con la Policía a corroborar y se deja un descargo cuyo plazo venció ayer para defenderse. Si no se presenta, ese elector es observado y no puede votar en las elecciones comunales, pero sí para los cargos provinciales. Hay unos 900 electores que fueron observados, fundamentalmente en el norte provincial y en la zona rural.
Fuente: Rosario 3