
En la sala de reuniones del Municipio, el Intendente Ricardo Ramírez junto a la Subsecretaría de la Producción, María Belén Sierra, brindaron una conferencia de prensa explicando los motivos del porqué la empresa Leiner decidió no asentarse en Coronda.
Durante varias semanas se había generado mucha incertidumbre por si era una curtiembre o una barraca de cuero. Sumado a que también cierto temor en la sociedad por el impacto ambiental y la posible contaminación, ya que iba a estar en cercanías de una escuela.
A raíz de esto, fue el propio Intendente de Coronda que tomó la iniciativa y afirmó que finalmente la empresa de capitales belgas tomaron la decisión de no llegar a la ciudad “por todos los comentarios que surgieron en los últimos días y generaron mucha desinformación”. Esta empresa que trabaja con cuero iba a generar una inversión inicial de 500 mil dólares, en la compra de casi 15 hectáreas y luego continuar con la adquisición de otras 50 hectáreas más al noroeste de la ciudad.
“Nosotros lo que les brindamos fue un expediente factibilidad para que después sea SENASA y Medio Ambiente los encargados de dar el visto bueno y de decidir si contaminan o no” explicó Bachi Ramírez. Según comentó Ramírez desde el municipio local contrataron a un ingeniero para realizar los estudios ambientales correspondientes.
“Lo que más me duele es que algunas personas usaron esto por una cuestión política, no pensaron en la ciudad; me hubiera gustado saber si en otro contexto o en otro momento se generaba tanto revuelo”, dijo el intendente Ramírez.
Por su parte, Belén Sierra dio a conocer a través de una carta enviada por la empresa Leiner que cesaban su intención de arribar a Coronda. “Luego de la reunión con el concejo quedó en manifiesto la discrepancia del cuerpo legislativo y del proyecto presentado, solicitamos dejar sin efecto el pedido efectuado a la Municipalidad” detalla la carta presentada.
También que la subsecretaria de la producción local afirmó que la empresa si iba a tributar en Coronda, “me llamó la atención que personas que formaron parte del ejecutivo y están en el Concejo no conozcan que por más que esté en otro sitio, igual paga un impuesto y queda en Coronda”.
Además, Sierra dijo “ toda empresa como capital inicial es uno y con el paso del tiempo va a ir aumentando, aparte acá iba a generar que las estaciones de servicios, las gomerías, las empresas locales trabajen. No es solo lo que le entraba a la municipalidad”.
Y por último afirmó la encargada de producción “que nosotros nos asesoramos muy bien y que la empresa Leiner no contamina nada, como salieron algunos a desinformar y a generar dudas”. “Acá hubo versiones y no verdades lamentablemente se pierde la segunda empresa para la ciudad” finalizó Belén Sierra.