La Cámara de Senadores dio sanción definitiva a la Ley Orgánica del Poder Judicial

La Cámara de Senadores realizó este jueves la primera Sesión Ordinaria de Prórroga del Período 142. El encuentro se realizó en el recinto y fue presidido por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

En la oportunidad, se sancionó de manera definitiva la modificación a la Ley 10.160, es decir, la Ley Orgánica del Poder Judicial. La iniciativa contó con la votación favorable de los senadores del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, mientras que se abstuvieron los legisladores que componen el bloque Justicialista.

La reforma sancionada modifica seis artículos del título de la Ley Orgánica referida a la Corte Suprema y otros dos artículos sobre el personal judicial. El corazón de la reforma es elevar a siete la actual composición de seis ministros, reclamo de tener composición impar que fue incluso muchas veces reclamada por la propia Corte, más un artículo para clarificar lo que la mayoría de las cámaras entendió que corresponde clarificar es cuándo corresponde el cese de funciones de los magistrados del Poder Judicial. La Constitución provincial establece el límite en 65 años y la Carta Magna nacional en 75 y la norma votada se inclina por esta última edad.

A partir de la promulgación, la Corte se compondrá de siete ministros y un procurador «debiendo esa conformación procurar el cumplimiento del principio de paridad de género y reflejar diversa procedencia regional».

El artículo más polémico señala que ministros y procurador «cesan automáticamente en sus funciones al alcanzar los 75 años de edad.

Tras explicar los principales lineamientos de la reforma, el senador Rodrigo Borla sostuvo que “tiene una importancia institucional trascendente” y valoró las consideraciones que establece para la conformación de la Corte Suprema de Justicia de la provincia.

Por su parte, el senador Rubén Pirola fundamentó la abstención del bloque que encabeza y aseguró que “hubiera sido saludable tener un mayor tiempo de debate en la Cámara de Senadores”. “Era importante que pudiéramos debatir y expresar nuestra mirada acerca de una reforma tan importante”, sintetizó.

Asimismo, logró sanción definitiva la creación de un Programa de Prevención de Apuestas en Línea en Niños, Niñas y Adolescentes. La iniciativa había logrado media sanción semanas atrás y este jueves la Cámara Alta aceptó modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados.

Tras la votación, el senador Ciro Seisas destacó que se logró un proyecto “reforzado por la mirada de todo el arco político”, mientras que Germán Giacomino resaltó que se logró una ley “más integral” acerca de una problemática creciente en la ciudadanía.

Ambos senadores, al igual que Rubén Pirola, fueron autores de distintas iniciativas en la materia que integraron el proyecto definitivo. En ese sentido, el representante territorial de Las Colonias celebró que se tome “como política de Estado un tema crucial que afecta de manera global”.

Por otra parte, también obtuvo sanción definitiva la declaración de emergencia vial en el territorio de la Provincia, con el fin de paliar el déficit y deterioro existente y posibilitar la realización de acciones tendientes a la promoción del bienestar general. Este proyecto también tuvo el voto afirmativo de los senadores del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe y la abstención de los integrantes del bloque Justicialista.

“Es un proyecto importante en el que estamos avanzando, es una ley muy necesaria teniendo en cuenta las inversiones que se están llevando adelante en infraestructura”, fundamentó Felipe Michlig.

Medias sanciones

La sesión también posibilitó la aprobación de diversas iniciativas presentadas por los senadores de los distintos bloques que componen la Cámara.

Al respecto, vale mencionar que obtuvo media sanción un proyecto de ley que busca el abastecimiento en las Escuelas de Educación Técnico Profesional públicas, específicamente en la modalidad de informática, de los materiales necesarios para que puedan realizar las actividades o trabajos correspondientes de cada espacio curricular.

Lo propio ocurrió con otra iniciativa para establecer un subsidio mensual de 700 litros de aeronafta y veinte 20 litros de aceite de uso aeronáutico para cada uno de los aeroclubes de la Provincia.

Otra iniciativa que fue aprobada y girada a la Cámara de Diputados se trata de la declaración de interés público la promoción de la enseñanza del Lenguaje de Señas Argentina (LSA) y del sistema Braille en los establecimientos del sistema educativo provincial.

Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley impulsado con el objetivo de crear en el ámbito de la provincia de Santa Fe el “Calendario Ambiental”.

Asimismo, obtuvo media sanción la adhesión de la provincia a la Ley Nacional 27716, “Diagnóstico Humanizado, que tiene por objeto asegurar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/síndrome de Down”.

Ruralidad

En otro orden, la Cámara de Senadores aprobó de manera unánime una Comunicación impulsada por Rubén Pirola que solicita al Poder Ejecutivo incluir al departamento Las Colonias en el Decreto 1936/24, “Situación de Emergencia y/o Desastre Agropecuario”.

Asimismo, el propio senador manifestó su satisfacción por la aprobación de otra Comunicación en la que se solicitan medidas para incrementar el control y la prevención en la zona rural del dpto. Las Colonias, debido a hechos de inseguridad y delitos rurales.