
El juicio para esclarecer lo que ocurrió con Emiliano Arri llegó a la instancia de la feria judicial y las audiencias con la sentencia incluida se trasladaron el 17 de febrero.
En la causa hay cuatro corondinos implicados que esperan con ansias esa resolución de la justicia detenidos. En el caso del joven galvense que también está imputado la situación es distinta ya que momentánemamente no sólo consiguió ser juzgado aparte sino también hacerlo en libertad.
Desde uno de los penales provinciales, el principal acusado por la muerte del joven en un boliche de Gálvez, Juan Pablo Rivero, escribió otra carta para explicar a los muchos amigos y conocidos interesados en su situación cómo está viviendo este proceso.
«A modo de mantener informados a la cantidad de personas que se interesan y preguntan como va o como sigue el juicio, que sucedió o que fue pasando en las audiencias les podemos decir que hasta ahora fueron todas declaraciones de testigos presentados por la fiscalía y la parte defensora como también de profesionales en medicina, peritos y especialistas en técnicas de reducción» dijo Rivero.
Luego detalló:
• Los testigos en su mayoría comentaron que sabían que esta persona consumía drogas, que ya había ocasionado problemas anteriormente (al punto de arrojar un bicicletero a la puerta del boliche), y que cuando tomaba se ponía violento cargoseando y molestando a las mujeres.
• Que agredió e insultó al personal en todo momento. La Querella quería presentar como prueba un video en 3D realizado por ellos (sobre lo sucedido) en donde seguro alguna irregularidad iban a inventar (a fin de perjudicarnos) a lo que los abogados se opusieron, porque en este caso existe un video original y verdadero en donde se puede observar claramente el accionar de cada uno de nosotros. Los jueces entendiendo el planteo de los abogados no le dieron lugar a presentar como prueba un video 3D inventado.
• Uno de los bomberos que lo trasladaba esa noche manifestó que bomberos no levantaba cadáveres. Teniendo en cuenta que bomberos aparece 19 minutos después que yo lo suelto. Como así también lo confirmo el sub jefe de la comisaría que se encontraba presente, al mencionar que salió con vida del boliche.
• Otro testigo presencial declara ver a esta persona comenzar con las agresiones, allí es donde comienza el forcejeo. Uno de los testigos declaró que escucho cuando le decíamos en todo momento que se calmara, como así también escuchar sus insultos y ver cómo nos agredía.
• Todos los testigos manifestaron que nunca hubo agresión de nuestra parte, pero si de parte de ésta persona. Algo a informar también es que un testigo hizo falso testimonio diciendo cosas que no pasaron, que no coinciden con las filmaciones e inclusive mintiendo al decir que la declaración que le habían tomado en su momento (la cual le estaban mostrando) era falsa, que no era su firma, a lo que ordenan que se le realice una pericia caligráfica, la que da como resultado que efectivamente era su firma (o sea que mintió).
• Otra cuestión a mencionar es que el especialista en artes marciales presentado por el fiscal (para hablar sobre la supuesta llave homicida) termina afirmando que la «llave homicida» aplicada no le generó ni un desmayo, y aseguró que después de ser soltado de la «llave» esta persona continuaba con vida.
• Una testigo, obviamente guionada, al preguntarle si conocía a los seguridad dice que recuerda a dos uno que era encargado y otro «de rodetito» que siempre andaba con él, haciendo alusión a que el del rodete era yo, mal guionada. Ya que hoy en día si tengo pelo largo y al momento del suceso tenía pelo corto.
• La declaración de la profesional que realiza los análisis anatomopatológicos, menciona una enfermedad en el corazón en los vasos sanguíneos, y una fibrosis producto del consumo crónico de cocaína, a lo que manifiesta que con ese corazón en esas condiciones mas una exigencia física puede tranquilamente provocar la muerte, hipótesis que «o casualidad» No aparece en el informe final. Dicha profesional también informa que la tráquea y el hueso ioides no tienen ningún daño.
• Otra declaración de un profesional en defensa personal y fuerzas especiales, demuestra claramente mediante el video como se lo cuido en todo momento mediante el trabajo en equipo realizando cada uno sus funciones a fin de evitar lesionar a la persona y a terceros.
• El perito de parte presentado, mas allá de hacer un análisis completo de la autopsia (el cual contiene mas de 30 páginas), manifiesta que una «asfixia por compresión mecánica» genera la muerte en el acto, mas allá de coincidir con los estudios anatomopalotológicos, afirma que el causal de muerte fue producto del consumo de cocaína y alcohol y de la enfermedad informada por la profesional, sustentándolo con la misma autopsia y bibliografía pertinente. Sin comprender porque no figuró la fibrosis del corazón en el informe final como hipótesis de muerte.
• Ahora, quedan solo alegatos y el veredicto, que de acuerdo con los tiempos procesales debemos esperar hasta la segunda quincena de febrero. Mucho apuro para iniciar un juicio con pruebas pendientes, y luego la querella suspendía fechas por otros compromisos. Muy obvio que lo que se buscó era mantenernos el mayor tiempo posible detenidos. Lo que hasta el momento tenemos es muchísima FE y CONFIANZA en que si no hay algo raro detrás, con todas las pruebas y declaraciones que en su mayoría nos favorecen, tendría que salir todo bien.
• Mas allá de que sabemos que de alguna manera alguna condena nos darán. No van a absolver a cinco personas después de tenerlas tres años detenidas, deben justificar esos tres años aunque sea con condenas bajas. Nuestra cuestión es la siguiente:¿porqué si existió más de una hipótesis de causal de muerte, solo colocaron una en el informe final? Esos tres renglones del informe de la forence que dice «la hipótesis probabilística es asfixia» (son los que nos dejaron detenidos más de tres años). ¿Una sola página fue el análisis de toda una autopsia? ¿Puede una profesional dejar de lado lo que informa otra profesional (la anatomopatóloga)?
• Era la libertad de cinco personas la que estaba en juego. ¿Habrá tenido la forense que realiza el informe final algún tipo de «bajada de línea, presión o algo»?. Yo saco mis propias conclusiones. Repito, el análisis del perito de parte contiene más de 30 páginas donde analiza arbitrariamente toda la autopsia, y es avalado por la misma bibliografía que utilizó la anatomopatóloga y más, raro no, rarísimo!!