
La Comisión Directiva de Coserco, junto a sus asesores, mantuvieron este miércoles una importante reunión con funcionarios municipales, concejales y la Ministra de Igualdad, Victoria Tejeda. ¿El objetivo? Iniciar gestiones para empezar a resolver dos problemas que desvelan a la Cooperativa.
Por un lado, se intenta avanzar sobre el pago de una abultada deuda que viene de gestiones anteriores en relación con el servicio de gas. Se le debe al mayorista por facturas impagas unos 120 millones de pesos.
Pero no es el monto nominal de la deuda lo que más preocupa. El conflicto se judicializó y hay chances de que le apliquen a Coserco una suma de intereses que multiplicaría lo adeudado y lo llevaría a casi 300 millones. Se espera de parte de la Comisión que la decisión judicial coloque la situación en un punto intermedio, con quita de algo de intereses para poder refinanciar.
Por otro lado, la idea de Coserco, que viene de realizar hace escasas semanas su asamblea general ordinaria, es ampliar la planta de tratamiento de residuos cloacales para que se pueda prestar un mejor servicio y a su vez poder ampliar el acceso a mayor cantidad de socios.
Coserco ya tiene un proyecto elaborado y pagado, pero hace falta financiar la obra. La capacidad está a punto de «desbordar» aunque se trata de mantenerlo. El servicio se controla no solo a nivel local sino también de parte de organismos superiores.
A la Cooperativa ya llegaron ingenieros de Buenos Aires que elaboraron el trabajo. «Es una situación difícil porque necesitamos concretarlo. El tema de efluentes cloacales es clave porque el agua de lluvia también pasa por el sistema y termina en los piletones. Hace falta una solución rápida que beneficie a todos, a los que tienen el servicio como a los que no» dicen desde Coserco.