Este jueves habrá una movida en defensa de los derechos en discapacidad

Este jueves a las 17.30 habrá una manifestación desde el Centro Alberdi de nuestra ciudad (General López y Alberdi) hasta la Plaza Urquiza en adhesión a un reclamo nacional por la discapacidad. Piden llevar luces o linternas. Pedirán por las prestaciones, la atención, IAPOS, los profesionales y la emergencia.

El miércoles 28 y jueves 29 de mayo se desarrollará un paro total de profesionales de la salud que prestan servicios a personas con discapacidad en todo el país. La medida se decidió en el marco de un reclamo de mejores condiciones laborales, actualización de aranceles y regularización en los pagos por parte de las obras sociales y entes financiadores.

La emergencia establece la definición de un presupuesto para actualizar las retribuciones para los prestadores de servicios (transportistas, acompañantes terapéuticos, hogares) y los fondos correspondientes a los trabajadores con discapacidad que son empleados en talleres protegidos y que actualmente cobran 28 mil pesos mensuales, remuneración que no se modifica desde febrero del 2023.

A su vez, el proyecto de ley solicita una mayor eficiencia en el proceso de auditorías y aprobación de pensiones, dado que en los últimos 14 meses se otorgaron 586 de las 500 mil solicitudes.

La sesión en la Cámara de Diputados, pedida por la oposición, está prevista para el jueves a las 11 horas y, en caso de que obtenga media sanción, deberá pasar a votarse en el Senado. El sector denuncia que hay profesionales que llevan entre dos y tres meses sin cobrar por sus servicios, y que los aranceles actuales no cubren los costos básicos de atención.