Este domingo vence el plazo para la presentación de listas a diputados nacionales

Este domingo a la medianoche concluye el plazo de presentación de listas de candidatos de cara a los comicios legislativos nacionales donde en la provincia de Santa Fe se elegirán nueve diputados nacionales.

El frente Provincias Unidas ya tiene definido quienes ocuparán los cinco primeros lugares. En cambio, en el peronismo no hay acuerdo en pos de la tan mentada unidad y el final está muy abierto. En La Libertad Avanza (LLA) tampoco hay certezas mientras se aguardan confirmaciones desde la Casa Rosada, donde se terminarán de definir los nombres. A todo esto, los espacios progresistas y de izquierda ya resolvieron quienes encabezarán sus propuestas.

Los santafesinos elegirán el próximo 26 de octubre la renovación parcial de sus representantes en la Cámara de Diputados. Los nueve que se van son: Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli (Unión por la Patria), Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad), Luciano Laspina y Germana Figueroa Casas (PRO), Mónica Fein (PS), y Mario Barletta y Melina Giorgi (UCR)  quien asumió en lugar de Victoria Tejeda.

El frente Provincias Unidas _que integran UCR, PRO, PS, PDP, GEN, Elijo Creer, Hacemos, PDC y Partido Tercera Posición_ ya tuvo su gran cierre cuando constituyeron el espacio y se presentaron a la justicia electoral. Es un reflejo de la coalición oficialista Unidos, impulsada por el encuentro federal de los cinco gobernadores que se tradujo en la constitución de una alternativa en las distintas jurisdicciones.

Pese a que durante los últimos días hubo acercamientos de un grupo de intendentes peronistas al gobernador Maximiliano Pullaro, las definiciones de las candidaturas por los primeros lugares en la lista no hicieron demasiado ruido, al menos para afuera. Los candidatos son: la vicegobernadora Gisela Scaglia (PRO), el diputado provincial socialista Pablo Farías, la radical Giorgi, el coordinador del gabinete municipal de Rosario Rogelio Biazzi (de extrema confianza y perteneciente al partido del intendente Pablo Javkin), y Natalia Corona, de la democracia progresista rosarina y hoy directora de Información Patrimonial del gobierno provincial.

Peronismo, lejos de la unidad

La contracara es Fuerza Patria: espacio integrado por el Partido Justicialista, Frente Renovador, Santafesino Cien por ciento, Ciudad Futura, Partido Solidario, Principios y Valores, PPS, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Patria Grande y Partido Federal. Al menos hay dos sectores en pugna. Uno encabezado por Agustín Rossi, apoyado por los senadores provinciales justicialistas que tienen la mayoría de las firmas en la conducción partidaria. Y otro, donde recalan la mayor parte de las fuerzas y es eminentemente anti Rossi, impulsan la reelección de Toniolli (del Movimiento Evita y el decidido apoyo de Ciudad Futura) y cuya cabeza sería la hoy diputada Florencia Carignano que lleva la mitad de su mandato en la Cámara Baja. Hasta ahora, las aguas parecen no confluir bajo un mismo cauce y con final muy abierto.

Por su parte, el sector del ex gobernador Omar Perotti se desmarcaría de Fuerza Patria si el candidato fuera Rossi. Después de haber pedido hace tiempo “mecanismos democráticos para elegir los candidatos” más la “realización de un congreso partidario” y hasta una presentación judicial en ese sentido, las huestes cercanas al rafaelino podrían esta vez competir por fuera del armado partidario, algo que no sucedió en las elecciones para convencionales constituyentes donde directamente no participaron. Ya tienen preparado una estrategia electoral y es el frente Defendamos Santa Fe (presentado por el Movimiento Integración y Desarrollo – MID- más Política Abierta por la Integridad Social –País-). Mirabella iría por su reelección con una lista cuyo perfil “será bien santafesino y productivo” y buscando ser “es el delegado de Santa Fe en el Congreso”.

Libertarios sin definir

El armado de LLA, como ya ha sucedido en otras oportunidades, se terminará a la hora del cierre. Es que el esquema electoral de los hombres y mujeres aspirantes a defender el proyecto del presidente Javier Milei se cocina en la Casa Rosada.

Allí, Karina Milei y Lule Menem son los que cierran la estrategia en cada uno de los distritos, incluido Santa Fe. La versión más firme _ni confirmada ni desmentida_ es la que la diputada Romina Diez vuelva a encabezar la lista. Es un caso inédito, ya que va a competir por un lugar que ocupa y tiene dos años más de mandato.

Pero todo es muy incierto y hay escasa información que trascienda. Apenas “todo viene muy lento”, es la escueta respuesta, y se encamina a definirse este domingo. Hasta apareció el nombre del ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien nació en Rufino, algo que por esta zona nadie se hacía cargo. También es posible esperar una sorpresa de último momento.

Más allá de las versiones, dos personas muy cercanas a Diez estarían en la lista. Uno es el convencional constituyente y abogado Marcos Peyrano y otro Agustín Pellegrini, joven libertario rosarino.

Cercanos ideológicamente, la Ucedé, Unir y Unión Celeste y Blanco presentaron el espacio Avanza Libertad que llevará la candidatura de Chumpitaz, que pese a su alineamiento con el bullrichismo y el proyecto de Milei no estará en la lista de la LLA. Pero el nombre fue rechazado por la justicia electoral. Si bien presentaron otros tres alternativos, tampoco fueron aceptados por el tribunal. Finalmente, podría llamarse Alianza Liberal, si es que la Cámara Nacional Electoral finalmente no les acepta la denominación original. En la lista podría estar el presidente de la UCD, Gonzalo Mansilla de Souza, que si bien forma parte de Unidos en la provincia, decidió tomar otro rumbo para las legislativas nacionales.

Mientras que Amalia Granata no va a participar en estos comicios, el partido Nuevas Ideas, que conduce el legislador Juan Argañaraz, confirmó que llevará como primeros candidatos al joven comunicador Ezequiel Torres (oriundo de Rafaela) y a la pastora rosarina Cristina Luciani. Una oferta electoral que tiene como bases “la defensa de la vida, de la propiedad privada, de la libertad y de la familia”.

El progresismo y la izquierda

El Frente de Izquierda y los Trabajadores –Unidad (Partido de los Trabajadores por el Socialismo, Partido Obrero, Izquierda por una Opción Socialista y Nueva Izquierda) presentará un binomio que encabezan Franco Casasola (docente y delegado de Amsafe) y Carla Deiana, ex candidata a gobernadora y a convencional constituyente.

Igualdad y Participación (espacio liderado por Rubén Giustiniani) va con una lista que preside la ex diputada provincial Agustina Donnet e integrada por jóvenes referentes de diferentes lugares de la provincia. La propuesta se completa con el médico y ambientalista Damián Verseñassi, la arquitecta Ana Narvaiz (de Venado Tuerto), un entrenador deportivo (Agustín González, del departamento Caseros) y la ingeniera sanitaria Pamela Pesse (Santo Tomé).

El Frente Amplio por la Soberanía (Libres del Sur, Liga de los Pueblos Libres, Participación Ética y Solidaridad, y Partido del Trabajo y del Pueblo) llevará como candidatos al diputado provincial y periodista Carlos Del Frade, a la dirigente del movimiento Mumalá Gabriela Sosa . al ex funcionario municipal Luciano Vigoni. El espacio se define de “izquierda nacional, progresista y popular” y fue el primero que presentó a sus candidatos. Allí también confluyen organizaciones como Bases (escisión del socialismo), Concejalía Popular y Encuentro por Rosario, entre otras.

Además, están anotados para competir, y se aguardan novedades sobre los candidatos, el Movimiento Independiente Renovador, Compromiso Federal, el Movimiento al Socialismo, el Partido Autonomista, Republicanos Unidos, Partido Fe, Coalición Cívica ARI y Política Obrera.

Rosario 3