
Este martes se entregaron nuevas chequeras del programa Banco Solidario a emprendedores locales, en un encuentro realizado en la Oficina de Empleo.
«Este apoyo permite seguir fortaleciendo proyectos productivos en nuestra ciudad de Coronda. Agradecemos al Gobierno de la Provincia de Santa Fe por hacerlo posible» dijeron desde la Oficina de Empleo.
Las chequeras del programa «Banco Solidario» son aportes económicos otorgados a emprendedores locales para la adquisición de herramientas, insumos y maquinarias, que funcionan como sustituto de un crédito bancario tradicional, permitiendo el acceso a bienes necesarios para su actividad productiva en lugar de dinero en efectivo.
El programa cuenta con un fondo de retroalimentación: Al devolver el crédito (cuando se otorga en forma de microcrédito), se financian nuevos proyectos solidarios. Está coordinado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia, y es impulsado por las municipalidades locales.
La Dirección de Economía Social del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano estableció convenios con 139 localidades santafesinas con el objetivo que emprendedores de diversas actividades productivas, tales como gastronomía, herrería, carpintería, producción alimenticia, textiles, agricultura, cestería, construcción y sublimado, puedan recibir microcréditos de hasta $ 700.000, a tasa cero y con opciones de devolución en plazos de entre 6 y 12 meses.
De este modo, desde el comienzo de la implementación de la iniciativa, Provincia invirtió más de $ 900 millones para apoyar a 1975 emprendedores santafesinos que enfrentan vulnerabilidad social y productiva facilitándoles la adquisición de herramientas, insumos y maquinarias tecnológicas, promoviendo así el trabajo autogestivo y el desarrollo económico.
El programa está orientado a individuos y asociaciones que no tienen acceso a financiamiento formal. Los destinatarios son trabajadores autogestivos dentro del marco de la Economía Social, que desarrollan actividades de manufactura, reinserción laboral para personas con discapacidad, o prestación de bienes y servicios, ya sea en zonas urbanas o rurales. Para acceder a los microcréditos, los emprendimientos deben contar con un mínimo de seis meses de actividad continua.