
Entre el próximo 7 y 9 de agosto se organizará en el Edificio Fontanarrosa, la Plaza Urquiza, el Salón «Ernestina Sodero de Benedetti», la sala de «Su Mutual» y el Museo Municipal “José Manuel Maciel” se organizará la tradicional Feria del Libro de «Caminos del Río.
El programa que los organizadores tienen previsto desarrollar incluye la presentación de antologías, exposición de arte callejero, muestra de editoriales, taller de radio, poesía, conferencias, música, juegos y un cierre musical con karaoke de infancias.
DÍA 1: “LA LECTURA Y SUS SENTIRES”
JUEVES 7 DE AGOSTO – “EDIFICIO FONTANARROSA”
19.30 HS. APERTURA DE LA FERIA DEL LIBRO
Presentación de la cuarta antología de la agrupación “La lectura y sus sentires: derribando muros, construyendo puentes colectivos”.
Exposición de obras producidas por artistas visuales en el marco del festival de arte callejero bajo el lema “el arte: crea y resiste”.
Exposición de las antologías 2022 “El río en mí”, 2023 “Voces de la democracia” y 2024 “La literatura crea mundos y resiste”.
Performance a cargo de la agrupación: “Puentes de palabras”.

DÍA 2: “DERRIBANDO MUROS, CONSTRUYENDO PUENTES COLECTIVOS”
VIERNES 8 DE AGOSTO – SALÓN DE ACTOS ERNESTINA SODERO-
10.00 A 19:00 HS.
EXPOSICIÓN DE EDITORIALES.
PLAZA URQUIZA
10:00 a 16:30 HS.
Talleres simultáneos a cargo del Instituto Superior De Profesorado N°6 “Dr. Leopoldo Chizzini Melo.
Exposición del stand de la escuela primaria n° 612 “Manuel Gaete” titulado “Historias en cada rincón: nuestra ciudad contada por sus protagonistas”
14:00 hs radio “La Margarita” en vivo en la plaza. Entrevistas, narraciones de las diferentes expresiones artísticas de las diferentes escuelas de coronda.
15:00 HS. Taller de fanzines, poesía y autoficción. “El arte como herramienta revolucionaria” a cargo de la profesora García María Lorena y el profesor José Roldán.
15:30 HS presentación de dos obras de teatro de la escuela María Margarita Gervassoni:
- Abecedario de lecturitas de Andrea Alegre.
- Carnaval en el zoo de Fabián Zevilla.
SALÓN DE ACTOS “ERNESTINA SODERO”
9:00 HS. Apertura de la feria del libro a cargo de Fernando Roggero.
9:30 hs. Presentación de la novela “Nosotros el monte” y el libro de cuentos “Un altar en la curva” de la escritora Claudia chamudis.
11:00 HS presentación del libro “Daiana de qué planeta viniste y otros cuentos de fútbol” del escritor Claudio “Turco” Cherep.
16:30 HS presentación de la novela “nosotros el monte” y el libro de cuentos “un altar en la curva” de la escritora Claudia Chamudis.
Formas de abordar la enseñanza en espacios no formales de la educación: el plurigrado.
18:00 hs conferencia del educador Daniel Brailovsky “¿De qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje?” “¿Qué esperamos que pase cuando queremos que los niños aprendan?” Espacios que habilitan al diálogo entre educadores. Formas de mirar el aprendizaje: pensar el lugar del otro/otras.
Sala cultural de su mutual : “Mujeres, música, vino y lecturas”
21:00 hs Ciclo de cantautoras presentan “Un invierno interno” a cargo de Tamara Bruno, Alicia Nafta, Celeste Yosviak y Carla Bruno.
Lecturas de mujeres: la música como encuentro y la voz como expresión de sentires.
Degustación de quesos “Don Milo” y vinos “Livello”.

Día 3: “derribando muros, construyendo puentes colectivos”
Sábado 9 de agosto –
Museo municipal “José Manuel Maciel”
10:30 hs Charla taller sobre el bicentenario de Nicasio Oroño. Político, abogado y periodista comprometido con el progreso, la educación y los derechos civiles– disertación a cargo de los profesores Juan Cruz Giménez y Bernardo Carrizo.
Plaza Urquiza
14:00 a 18:00 hs.
Exposición de editoriales.
Paseo de artesanos y emprendedores.
15:00 hs. Taller de fanzines, poesía y autoficción: “El arte como herramienta revolucionaria” a cargo de la profesora García María Lorena y el profesor José Roldán.
16:00 hs Literatura a la carta
Música y juegos.
Cierre musical: karaoke de infancias.