En la explanada de la cárcel de Coronda se realizó el acto por el Día del Penitenciario

Si bien el día no acompañó, por las lluvias que azotaron a la ciudad, en la Unidad Penitenciaria de Coronda se hizo el acto por el Día del empleado Penitenciario. El mismo estuvo repleto de autoridades provinciales, autoridades locales y gran parte de los empleados de la cárcel y familiares. 

A Coronda llegaron el Gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro; la Vicegobernadora, Gisela Scaglia; Ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni; Secretaria de Asuntos Penitenciarios, Lucia Masneri; entre otras autoridades provinciales.

De lo poco que se pudo realizar del acto fueron los discursos de Pullaro y de Masneri, el desfile se tuvo que suspender por las lluvias torrenciales. El intendente de la ciudad, Ricardo Ramirez, planteó que el 17 de agosto se podría realizar el desfile.   

El discurso del gobernador, Maximiliano Pullaro, dijo: “A mi me honra, primero Ministro de Seguridad, haberlos conducido y ahora como gobernador”. Además afirmó ante la mirada de todos los presentes, “hace 2 años atrás teníamos problemas inmensos en las diferentes cárceles de Santa Fe. Algunos reclusos extorsionaban, mandaban a matar, a robar se creían que eran los dueños pero ustedes penitenciarios entiendan que tenían las herramientas y el reparo para poner orden en las cárceles”.  

“Así fue como Santa Fe, que era una de las provincias con la tasa de violencia más altas, y hoy es ejemplo en América Latina por la baja de criminalidad y eso fue gracias a ustedes” finalizó Pullaro.  

Escrito por Juan Peratitis en el diario El Litoral

Se tardó 24 años en construirla desde el inicio del proyecto hasta su apertura. La idea fue presentada por el diputado Rafael Biancofiore en 1909 y señalaba la necesidad de crear una cárcel en un punto equidistante entre Rosario y Santa Fe, eligiendo el lugar en Coronda. En 1915 se adquirió el terreno, en 1922 se destinaron los fondos para iniciar la obra, en 1923 se llamó a concurso de planos y anteproyectos, aprobados en 1926 y en 1927 se firmaron los contratos con las empresas constructoras.

La cárcel funciona desde 1933, cuándo fue fundada como «Cárcel Modelo Auburniano», ya que adquirió el sistema carcelario de la cárcel de Auburn (EE.UU.). ​ En un principio, los corondinos estuvieron en contra del establecimiento de la cárcel, pero fue paulatinamente aceptada cuando se transformó en la mayor fuente de trabajo, con el empleo de 620 penitenciarios en los primeros años. Ese acostumbramiento hizo que hoy Coronda y la cárcel son parte de la idiosincrasia del pueblo.

Se la llamaba cárcel modelo por el alojamiento individual, los talleres para distintas actividades laborales, los patios y las salas de esparcimiento, la escuela y la capilla, los cuales no tenían el resto de las prisiones argentinas. En 1939 se instaló en la cárcel la Imprenta de la Provincia que funcionó durante 20 años y desde 1986 el Caip primero y el Iapip después retomaron el trabajo de internos en talleres.

La cárcel tiene una superficie de 224.750 metros cuadrados, de los cuales 93.337 m2 se encuentran dentro de los muros. Estos tienen una altura de 6 m y se extienden por 1.127 m de longitud, con un total de 11 garitas. El punto más alto es el torreón, con 41 m.