En el Hospital hubo reuniones para abordar los consumos problemáticos

En horas de la mañana de lunes estuvieron reunidos en el Hospital la vocal regional de APRECOD (Agencia de Prevención de Consumos Problemáticos), Dra. Graciela Rodríguez con la psicóloga Melisa Pavia por la Agencia, el psicólogo Santiago Vázquez por «Surcando Sueños» y la Directora del Hospital, Bioquímica Silvina Finochietti.

El encuentro lo coordino la doctora Julieta Ceratto y además estuvieron presentes la psiquiatra Emilia Tellechea y la psicóloga Estefanía Marengo por el Equipo de Salud Mental. Los presentes abordaron la organización y planificación de articulaciones locales, la intersección de protocolos y las distintas herramientas.

La idea es encarar la prevención y abordaje de las distintas situaciones. Se pensó en le periodicidad de las reuniones para un mejor trabajo en conjunto.

«Queremos hacer un trabajo multidisciplinario con los personas que lo requieren. Tenemos varios pacientes con los que hay que hay un trabajo a seguir post alta. APRECOD nos brinda diferentes actividades porque tiene convenios con diferentes instituciones ya sea sin fines de lucro, con talleres o con internaciones prolongadas» dijo la doctora Julieta Ceratto.

Sobre Triage

Por otra parte, el Hospital también tuvo la semana pasada una jornada de capacitación para el Personal de Enfermería del 107 y médicos.

La misma trató la temática del triage (manejo) y el Decreto de ley 8.520 y fue organizada por el Jefe de Enfermería el Licenciado Eduardo Schiozzi y la Coordinadora Departamental de Salud Dra. Julieta Ceratto. «Queremos agradecer al Ente Comunitario del SAMCo local por su gran apoyo para poder llevar a cabo está capacitación» dijeron al unísono.

El triage es un proceso que permite una gestión del riesgo clínico para poder manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas superan a los recursos. Actualmente se utilizan sistemas de triaje estructurado con cinco niveles de prioridad que se asignan asumiendo el concepto de que lo urgente no siempre es grave y lo grave no es siempre urgente y hacen posible clasificar a los pacientes a partir del «grado de urgencia».

El término triage o triaje es un neologismo que proviene de la palabra francesa trier que se define como escoger, separar o clasificar. Desde que este término comenzó a utilizarse en las batallas napoleónicas persiste como concepto de clasificación o priorización de la atención urgente de pacientes.