El Hospital suma una nutricionista a sus consultorios

La Licenciada Virginia Arias atenderá los miércoles por la tarde. En contacto con nuestro medio alertó sobre quiénes sufrieron más los trastornos alimenticios en la pandemia.

El Hospital de nuestra ciudad informó recientemente que incorporó a sus consultorios la atención de la Licenciada en Nutrición, Virginia Arias. Los interesados pueden obtener sus turnos al 4910030 con número límite de pacientes ya que la profesional tiene diversas tareas en distintos centros de salud.

«Hace un tiempo que Virginia viene trabajando en el hospital con un proyecto que presentó, que se lo aprobamos y lo está implementando en los dispensarios. Ahora empieza en consultorio en el SAMCO y con recursos propios del ENTE. Es para trabajar con pacientes en situación de vulnerabilidad y pacientes con diabetes» confiaron desde la Comisión directiva del Hospital.

La profesional dijo que «hace un tiempo inicié la atención en el Dispensario de Barrio Basualdo y vimos la necesidad de hace tiempo que se necesitaba una profesional en nutrición en el Hospital. Yo venía desempeñándome en la cocina y desde este miércoles de 15 a 17 horas haremos consultorio en el Hospital».

Leer Más: https://www.corondaregistrada.com.ar/otra-pronunciada-baja-en-los-casos-activos-de-covid/

Todos los que no tengan obra social pueden acceder a un turnos, también aquellos que tengan IAPOS con una orden de consulta con cualquier patología ya sea con derivación de médicos o simplemente para cambiar hábitos alimenticios.

«Vamos a tener un número limitado de pacientes porque se hace difícil atender a todos en dos horas de consultorios. Habrá un límite de hasta ocho personas. Tendremos asesoramiento para modificar hábitos, asesoramiento, indicaciones en cuanto a actividad física o entrenamientos» agregó Arias.

Lo especialista ya venía desempeñando tareas en la cocina del nosocomio. «Arranqué cuando comenzó la pandemia, todavía no se había trasladado la cocina al hospital nuevo y surgió la necesidad de poder atender todo allá. Sino se trasladaban las viandas a través del 107 y llegaban frías. Se trasladó la cocina al Hospital nuevo y se sigue trabajando con los internados en el SAMCo. Se organizó un menú adaptado a cada patología y se controla la evolución» agregó la profesional.

En relación a los cambios de hábitos por la pandemia Arias expresó que «la ansiedad pudo haber generado más consumo de hidratos de carbono. la angustia genera comer mal pero hay un cambio de chip. Se ve el cambio en la necesidad de hacer actividad física, se valoró la necesidad de salir al aire libre. En niños y aún más en adolescentes hay aumento de ataques de pánico, de ansiedad y hasta de intentos de suicidio vinculados con la alimentación. Si hay un cambio en la alimentación se debe a algo emocional. Se necesita un equipo interdisciplinario entre médicos, endocrinólogos y nutricionistas. En los adolescentes es donde hubo más problemática». finalizó.