Culminaron las jornadas de prevención de consumos problemáticos

Este sábado por la mañana se dio cierre en nuestra ciudad a las Jornadas sobre Consumos Problemáticos que habia comenzado el viernes en tres localidades del departamento: Coronda, San Genaro y Gálvez.

La vocal de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), Graciela Rodríguez, dio detalles de las tres jornadas cerraron en el Salón Dorado de la Mutual Central Coronda.

«Las jornadas fueron pensadas en modalidad presencial y virtual. Hubo disertantes y mesas de retrabajo. Este sábado hicimos el cierre con los equipos con los cuales tenemos convenio. En Coronda lo hacemos con la ONG Surcando Sueños, el CEA en San Genaro y la Fundación Integrar San Jerónimo en Gálvez» dijo la funcionaria.

«Lo que se aborda es lo pertinente a la agencia y es a partir de las disertaciones poder pensar una matriz para cada localidad, institución o cada equipo de trabajo. Es una manera de bajar a los profesionales y personas que trabajan en cada localidad a conocimiento, formación y capacitación, conocer nuevos enfoques a la problemática» agregó Rodríguez.

A su turno, el psicólogo Santiago Vázquez agregó que «al ser consumos problemáticos tenemos que ampliar el abanico. No sólo el objeto a tratar es el tema de droga, también otros comportamientos como la alimentación, las nuevas tecnologías, las compras, el juego. Hay que tratar de pendar que las conductas son variadas y generan conductas compulsivas y la persona no logra procesar para llevar una vida más placentera».

«Hoy tenemos una articulación con el Hospital que tiene una sala para internación con personal de salud mental pero seguramente se necesitaría un lugar más específico. Los tres días fueron muy ricos, se abordó la temática con distintos modelos con el retrabajo y el encuentro» agregó el profesional.

Las actividades comenzaron en Gálvez en la Escuela Superior de Comercio Nro. 44, con un charla abierta de concientización a cargo del Gustavo de Vega, profesional reconocido en la materia, y Betina Zubeldía, integrante de Madres Territoriales, O.N.G. de mujeres que combate las drogas en Rosario.

Durante las tres jornadas, de manera simultanea bajo la modalidad virtual y presencial, se trabajan las problemáticas a través de actividades de mesas redondas con disertantes y equipos vinculados a la temática.

En las mismas disertaron profesionales de la salud, integrantes de los equipos de Salud y APRECOD de la provincia, y referentes de organizaciones sociales.

Dicha iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y contará con la presencia del Ministro Danilo Capitani y de los dispositivos de Gálvez y San Genaro.