Coronda recibió un informe sobre el comportamiento del río por las lluvias en Brasil

La Municipalidad de Coronda recibió durante la semana pasada un informe que traer tranquilidad respecto del hipotético comportamiento del Río en nuestra región. El informe se basa en las expectativas producto de las inundaciones que sufre el sur de Brasil.

El escrito que repartió la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia a las Municipalidades y Comunas ribereñas dice que «las lluvias ocurridas recientemente en la región sur de Brasil han afectado al Estado de Río Grande do Sul (RGS), el cual es vecino a las provincias argentinas de Misiones y Corrientes. Ello está provocando, entre otros efectos, el desarrollo de una crecida sobre el río Uruguay, que afecta a las localidades ribereñas de las provincias de Corrientes y Entre Ríos, entre ellas, Paso de los Libres, Concordia y Concepción de Uruguay».

Además, agrega que «la Cuenca del río Uruguay es vecina a la del río Paraná y no presenta relación alguna con el escurrimiento del río Paraná. Por lo tanto, lo que ocurre actualmente en el sur de Brasil no tendrá ninguna influencia de tipo fluvial sobre el territorio santafesino».

Y finalmente expresa que «las autoridades hídricas de Brasil y Argentina mantienen una fluida comunicación en un marco de muy buena sintonía técnica, existiendo entre ambos países el intercambio de informaciones hidrológicas, como también el seguimiento de todas las situaciones hidrometeorológicas que ocurren en ambos países a nivel de todos los grandes ríos que conforman la Cuenca del Plata».

El informe sigue explicando que «las lluvias intensas ocurridas en la región sur de Brasil desde el 28/Abril, y por espacio inicial de los 7 días subsiguiente (hasta el 6/mayo como primera parte del fenómeno), precipitaron sobre el Estado de Río Grande do Sul (RGS), vecino a las provincias argentinas de Misiones y Corrientes, como también al territorio de Uruguay. En Porto Alegre (POA) llueve a lo largo de todo el año. El mes más lluvioso es setiembre, con un promedio de 137 milímetros de lluvia. El mes menos lluvioso es marzo, con un promedio de 84 milímetros de lluvia».

En los últimos 30 años se han registrado más lluvias copiosas en RGS. Las lluvias han sido muy copiosas (en la ciudad de Porto Alegre, POA, capital de RGS), se registró hasta el momento el mes más lluvioso desde 1941. El mes de Mayo/2024 ya resulta ahora el 2º mes más lluvioso en POA en 108 años, segundo el INMET. Solo es menor de aquel registrado en 1941. Según el Instituto de Pesquisas Hidráulicas (IPH) de la Universidade Federal do Río Grande do Sul (UFRGS), el río Guaíba recibió, en 7 días, el total de agua esperado de todos sus afluentes para 4 meses.

En términos de litros de agua fueron en total (entre el 1º y el 7 de mayo) 14,2 trillones al río/ lago Guaíba. Ese volumen equivale a casi la mitad del embalse de la usina de Itaipú, la segunda mayor hidroeléctrica generadora de energía del mundo, que posee 29 trillones de litros de agua y, prácticamente, el triple del tamaño de la superficie del lago Guaíba (1.350 km² versus 496 km²). Se prevén nuevas lluvias intermitentes hasta el 21/mayo sobre RGS, a partir de pasaje de varios frentes fríos provenientes del sur.