
De cara a la reforma constitucional que comenzará el 14 de julio, el espacio Más para Santa Fe (PJ) inició la segunda etapa de la “Constituyente de la Gente”, un proceso participativo en el que se proponen diferentes alternativas para sumar a la carta magna.
“Nuestro objetivo es abrir el debate para discutir los problemas de la sociedad y no sólo la reelección del gobernador”, remarcó Juan Monteverde, quien lamentó que “esta reforma tiene la característica de estar siendo de espaldas al pueblo. Nos encaminamos una reforma de políticos para resolver los problemas de los políticos”.
El convencional sostuvo, además, que “una reforma de una Constitución no es un debate de especialistas, que es un debate de la sociedad, de cómo queremos vivir en el futuro y además, una oportunidad para empezar a achicar esa brecha que hay entre la política y la gente”.
Respecto a la reunión con los representantes gremiales de Santa Fe, Monteverde señaló que “para nosotros era muy importante empezar con los trabajadores y con las trabajadoras, con los laburantes y especialmente con los trabajadores del sector público que son los que hoy están siendo blancos de la crueldad y el autoritarismo de los gobiernos. Fue un gran encuentro donde cada sector pudo plantear no solamente sus preocupaciones sino también sus anhelos”.
En el encuentro se acordó una agenda de trabajo en cada uno de los subsectores de este sector público de trabajadores para empezar a trabajar en la letra fina de la convención.
El convencional constituyente de Más para Santa Fe destacó la importancia de acercar a la comunidad la discusión de la reforma. “Cuando termine la convención, queremos que sirva para saldar la distancia entre la sociedad y la política. Por eso la condición fundamental es escuchar a todos porque si los dirigentes siguen hablando únicamente de sus problemas, es lógico que la gente no quiera ir a votar”, afirmó.
En esta oportunidad formaron parte de la actividad los gremios de ATE, Upcn, Amsafé, Sadop, ASSA, Judiciales, FESTRAM, Municipales, AMRA, Siprus, APSF, como también las centrales trabajadoras, CGT y CTA.
Al respecto, Monteverde, recalcó: “Tanto el gobierno provincial como nacional, buscan quitar derechos, incluso buscaron en los sindicatos a un enemigo perjudicando directamente a los trabajadores del Estado”.
Aire de Santa Fe