Colocan dos sistemas de radares en Rutas 11 y 64 para el control de velocidad

Ya está colocado, aunque aún no operativo, el sistema de radar en ruta 64 a la altura de calle Santa Fe. La velocidad máxima para circular por esa vía será 60 kilómetros por hora. Las tareas se suman a otras que se llevan adelante por Ruta Nacional Número 11 a la altura de calle Las Heras.

La idea es que haya controles de velocidad y multas para quienes infrinjan las velocidades máximas estipuladas. Los equipos tienen dos cámaras que apuntan en ambos sentidos de circulación. Trabajó en la instalación la asociación civil Cacaitra.

La mencionada es una Asociación Civil sin fines de lucro que nuclea a pequeñas y medianas empresas proveedoras de equipos tecnológicos, software y servicios relacionados a la seguridad vial, gestionando infracciones de tránsito; semaforización; señalización; automatización para exámenes psicofísicos y el estacionamiento medido, entre otras. Junto a las entidades asociadas y dedicadas al rubro, generan cerca de 3 mil empleos directos e indirectos en el país. 

Desarrollan una importante tarea de control de calidad sobre los productos fabricados o comercializados en el país, brindando servicios de integración de proyectos complejos que aseguran el cumplimiento de las normas legales en materia de metrología legal y controles estatales en la materia.

«Nuestros objetivos se encaminan a promover, diseñar y mejorar las políticas de control de tránsito, seguridad vial y toda la infraestructura tendiente a mitigar los accidentes de tránsito en todo el país» dicen en su portal web.

CECAITRA lleva 19 años al servicio de la Seguridad Vial. Un recorrido por los logros obtenidos en la materia, en los que la organización ha sido asesora permanente a través de su equipo especializado, da cuenta de la extensa y variada labor de la entidad en materia de seguridad vial y prevención de accidentes de tránsito:

●   Se eliminó la posibilidad de concesión de la constatación de infracciones de tránsito a privados y actualmente sólo el Estado constata, juzga y cobra las infracciones de tránsito.

●   Se firmó el Pacto Federal sobre Seguridad Vial.

●   Se modificó la Ley Nacional de Tránsito, adecuándola para el uso de las nuevas tecnologías en la constatación de infracciones.

●   Se creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

●   Se creó la Justicia de Faltas en la provincia de Buenos Aires.

●   Se crearon varias Agencias Provinciales de Tránsito, otorgándole la importancia que merece la problemática vial.

●   Se unificó el Sistema de Licencias de Conducir a nivel nacional, integrándose la información de las infracciones de tránsito.

●   Se firmó un convenio de cooperación entre CECAITRA y el INTI.

●   Se modificó la Ley Penal que sanciona a conductores en caso de siniestros viales (Impulsado por las organizaciones sociales de familiares de víctimas de tránsito).