Asoma un frente frío en la región: ¿ayudará a combatir el dengue?

A falta de repelentes capaces de ahuyentar la proliferación de los mosquitos vectores del dengue, gran parte de la población espera con ansias que en los próximos días el frío pueda ayudar a descender varios grados la temperatura para frenar la ola de Aedes aegypti. El diminuto mosquito ya ocasionó en la provincia 17 muertos y superó los 30 mil casos, toda una cifra récord. Qué dicen los especialistas respecto al frío.

Según señala el Servicio Meteorológico Nacional, desde el miércoles podrían registrarse temperaturas matinales y nocturnas cercanas a los 13ºC y se mantendrían durante algunos días y generaría un alivio a la hora de ahuyentar a estas especies.

Sin embargo, el clima templado seguiría firme durante mediodías y tardes, producto de carácter neutro que tomará con seguridad la corriente de El Niño en la región. Eso no sería un buen indicio para poder exterminar al Aedes aegypti, dado que tiene un alto poder de supervivencia en su estado larvario si encuentra un lugar adecuado al tratarse de una especie de carácter domiciliario.

«Es importante recordar que a pesar de que necesitamos varios días con temperaturas inferiores a los 14ºC para matar al mosquito, las larvas pueden persistir al invierno y eclosionar en algún pico de temperatura máxima como suele ocurrir en invierno», aclaró la meteoróloga Vanessa Balchunas a La Capital respecto a los días frescos que se avecina a raíz de una ola subpolar.

Este ingreso de aire frío proviene de latitudes cercanas al círculo polar antártico en el caso de nuestro país y representa la primera oleada capaz de frenar el avance de todo tipo de mosquitos, ya de por sí molestos y que elevan la demanda inabordable de la población en pos de adquirir repelentes.

«La situación es que más allá de los sucesivos ingresos de aire frío, las larvas pueden conservarse si después de cuatro días de frío intenso vuelven días húmedos con jornadas que se registren entre 24ºC y 26ºC. Entonces eso genera una complicación, dado que las temperaturas no llegan a tener máximas de 17ºC y mínimas inferiores a 9ºC, y para llegar a ese clima aún falta tiempo«, explicó Balchunas.

A su turno, Jorge Giometti, desde el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (CMMC-SAT) consignó: «Lamentablemente no será una ola de frío intensa que perdure varios días, ya que para el jueves tendremos una mínima de 11ºC y por apenas dos días».

La Capital