Amsafé se concentrará frente a la Escuela Normal por la reforma previsional

En el departamento San Jerónimo habrá concentraciones en protesta por el proyecto de reforma previsional que involucra a docentes y empleados públicos de la provincia. Será este martes en Gálvez y miércoles en Coronda. En nuestra ciudad desde las 18 frente a la Escuela Normal.

Cabe recordar que el pasado jueves se realizó una conferencia de prensa en la explanada de la Legislatura para manifestar, una vez más, el rechazo al intento de modificar la Ley de Jubilaciones.

Participaron de aquel encuentro Rodrigo Alonso -Secretario General de AMSAFE-, Susana Ludmer -Secretaria Adjunta del gremio-, María José Marano -Delegada Seccional por La Capital-, María José Alonso -Delegada Seccional de San Jerónimo-, Pedro Bayúgar -Secretario de SADOP-, José Testoni -Secretario General CTA-, Leandro Goldzak – Sectetario General de SIPRUS- y Noni Monzón – Secretaria General de FESTRAM-, quienes expresaron que dicha reforma es una clara media de ajuste y retroceso en los derechos previsionales para las y los trabajadores.

Rodrigo Alonso expresó, entre otros conceptos, que “esta reforma previsional propone una rebaja salarial para los pasivos porque, en primer lugar, implica un aporte solidario donde los jubilados docentes van a tener que aportar un 2% por esta emergencia previsional, emergencia previsional igual a lo que ha pasado en la década de los 90. Los activos vamos a tener que aportar, en el caso de los docentes, entre un 15,5% a un 18, 19% de aportes a la caja jubilatoria».

«Los compañeros que están jubilados van a percibir los incrementos salariales, 60 días después que los activos. Decir también que se modifica el régimen opcional docente. Se acabó el 82% con 57 años de edad. 57 años de edad, si estás frente a alumnos, sos director o supervisor, te vas a jubilar con el 76%» agregó.

«Se modificará la edad jubilatoria solamente a las mujeres trabajadoras de la educación, que de 57 años se tienen que jubilar ahora con 60 años para percibir el 82%. El artículo 49 establece claramente que el gobierno de la provincia de Santa Fe tiene la facultad de modificar el régimen jubilatorio sin pasar por la legislatura en caso que se modifique a nivel nacional» añadió Alonso.

«Esta reforma previsional que presenta el gobierno de la provincia es una medida más de ajuste que va en línea con lo que viene implementando desde principio de año. Rebaja salarial, presentismo, ataque a las organizaciones sindicales con los descuentos de días de paro. Y ahora con esta reforma que implica pérdida de derechos para los trabajadores, pero también implica peores condiciones para poder enseñar y para poder aprender» finalizó.