
Por primera vez en más de seis décadas, la provincia de Santa Fe dio inicio este lunes a una Convención Constituyente para reformar su Constitución. En ese proceso, como protagonistas o como testigos, hubo varios corondinos que asistieron a la cita.
El acto de juramento, que debería haber sido una instancia institucional sobria, también estuvo marcado por las diferencias partidarias. El gobernador Maximiliano Pullaro, convencional por Unidos, juró “por Dios, la Patria y la memoria de Raúl Alfonsín”, al igual que la radical Victoria Tejeda.
La corondina fue electa como convencional en las elecciones de abril por el «distrito único» y a su vez cumple funciones como Ministra de Igualdad del Gobierno de Pullaro. Tras la jura hubo un sentido abrazo entre ambos: se conocen desde el arranque de sus carreras políticas.

Otro de los que estuvo presente, aunque no como convencional, pero sí como parte del equipo del gobernador, fue el Ministro Pablo Olivares que recientemente llegó de una misión por EEUU con el primer mandatario. Para la región también fue importante porque el senador Leo Diana juró como convencional tras ser elegido por el departamento San Jerónimo.
Ya afuera del recinto se pudo ver a otros actores. Hubo concentración de jubilados, grupos feministas, gremios, pueblos originarios y agrupaciones que pidieron tener participación en las decisiones. Allí se los vio al doctor Germán Ocampo y Dardo Miranda en representación de FESTRAM como a Claudio Ñañe por la Comunidad Corondá.


La Convención se instaló en la ciudad de Santa Fe -con trabajo en comisiones en la capital y en Rosario- y está integrada por 69 representantes: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 del Frente de la Esperanza.
Tendrá 40 días para tratar los 42 artículos habilitados para su reforma, con la posibilidad de prorrogar el plazo hasta 20 días más si el pleno lo aprueba por mayoría. Sin extensión, sus tareas concluirán el 12 de septiembre de 2025.

El objetivo principal es actualizar la Constitución provincial, vigente desde 1962, incorporando reformas institucionales, de modernización del Estado y de ampliación de derechos ciudadanos.
Al término de la deliberación, la Convención podrá sancionar un nuevo texto o modificar el actual artículo por artículo. El paso siguiente será su publicación oficial y la entrada en vigencia antes de fin de año.
Será, de concretarse, un hito histórico: Santa Fe es la única provincia que aún no modificó su Carta Magna tras la reforma federal de 1994.
Cuarto intermedio
La Convención Reformadora resolvió extender el cuarto intermedio hasta las 20 de este lunes, con el objetivo de continuar trabajando en el acuerdo de los puntos del reglamento de funcionamiento, el plan de labor parlamentaria y otros temas de organización interna, entre los representantes de los distintos bloques que integran la Convención.
Este proceso de diálogo busca garantizar un marco de trabajo ordenado, participativo y representativo para el desarrollo de la tarea reformadora que se lleva adelante.