El Gobierno Provincial intervino el Comité de Cuenca San Eugenio y Canal Irigoyen

El gobierno de la provincia a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Obras Públicas intervino el Comité de Cuenca San Eugenio y Canal Irigoyen al detectar una serie de incumplimientos e irregularidades administrativas y técnicas en su funcionamiento. La auditoría fue realizada por la Sindicatura General de la Provincia (SIGEP) analizando el periodo de 2021 al 2024.

Sobre la investigación realizada, Mijich expresó: ‘’El Comité apenas ejecutó 27 kilómetros de limpieza de canales en cinco años, cuando el promedio debería rondar los 50 kilómetros anuales. Además sumaron incumplimientos de la Ley Provincial N.º 9830/86 y a graves desórdenes económicos y administrativos.’’

Desde octubre de 2024, el Ministerio de Obras Públicas junto a la SIGEP analizó distintos aspectos claves como: la planificación de obras y presupuestos, las rendiciones de cuentas anuales, actas de las asambleas plenarias y del Comité Ejecutivo, así como la situación de ingresos y egresos vinculados a la tasa por hectárea, los gastos administrativos y las certificaciones de trabajos realizados. ‘’Comprobamos que el Comité aprobó la ejecución y adjudicación de obras sin la intervención del Representante Técnico de la Provincia’’ aclaró el funcionario.

En paralelo a la intervención, el gobierno de la provincia avanzó en la regularización de deudas, la reorganización técnica y administrativa del organismo y la reactivación de servicios esenciales. Además, la Secretaría de Recursos Hídricos contrató consultorías especializadas para el diseño de proyectos hidrológicos e hidráulicos, con el objetivo de retomar el reordenamiento hídrico en la zona que integra el organismo con los distritos de Arocena, Bernardo de Irigoyen, Gálvez, Pueblo Irigoyen, San Eugenio, San Fabián, Estación Díaz, Barrancas, Monje y Casalegno.

Sobre las acciones a reactivar, el secretario de hídrica provincial, detalló: ‘’Desde el gobierno de la provincia se autorizó la limpieza del Canal Principal San Eugenio asignando equipo y personal, se avanza con un concurso para la ejecución de nuevas obras y se reactivó la emisión y recaudación de la tasa por hectárea. También retomamos la recepción de reclamos y la elaboración de expedientes para nuevos proyectos en la cuenca.’’

“Nuestra prioridad es garantizar que los fondos públicos se usen eficientemente y que se concreten las obras necesarias para prevenir el riesgo y fortalecer la infraestructura hídrica regional”, concluyó Nicolás Mijich.