
El próximo miércoles 9 de julio se llevará a cabo el acto oficial por el Día de la Independencia. Comenzará a las 11 en Plaza Urquiza. La actividad contará con la presencia de autoridades, no se anunció tedeum ni tampoco desfile cívico militar.
En un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, este 9 de julio se conmemoraron los 209 años de ese día de 1816, donde, según el acta firmada por el Congreso de Tucumán, las Provincias Unidas pasaron a ser «una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli y toda otra dominación extranjera».

El Congreso de Tucumán había iniciado sus sesiones en San Miguel de Tucumán, el 24 de marzo de 1816, con la presencia de 33 diputados, de los cuales 29 firmaron la declaración.
Sin embargo, la historia recorre un dato que genera polémica. ¿Dónde está el acta original que declaró la emancipación de España? Algunos historiadores sostienen que está desaparecida desde poco después de firmarse el día 9 de julio y jurarse el 21 del mismo mes.
Otra versión sostiene que fue robada al mes de aquella declaración, entre fines de agosto o comienzos de septiembre de 1816. Cuando un joven oficial, llamado Cayetano Grimau y Gálvez, fue comisionado para entregar un paquete con documentos al director supremo, Juan Martín de Pueyrredón. Pero el chasqui militar fue sorprendido en Córdoba por soldados de Artigas, quienes lo obligaron a entregar esos documentos, entre los que se encontraría el Acta original de la Declaración de la Independencia.
Para Daniel Balmaceda, periodista e historiador, autor de «Espadas y corazones», a partir de ese hecho, «la única certeza que el documento más trascendente de la historia argentina jamás apareció. Lo que hoy se nos presenta como tal, son simples copias del original».
En cambio, para el historiador Felipe Pigna, el acta original es la que se exhibe en la Casa Histórica de Tucumán. Y en referencia a ese robo, sostiene que «se perdió, se la robaron a un chasqui que la traía a Buenos Aires, pero era una copia. Y esa nunca se encontró».
Como sea, las dudas atravesaron también el Centenario de la Independencia. Para los festejos, en 1916, el presidente Victorino de la Plaza ordenó la búsqueda del acta. Lo mismo sucedió, cincuenta años más tarde, cuando a Arturo Illia le entregaron, más de tres mil documentos originales relacionados con el Congreso de Tucumán, hallados en una institución salesiana.
Sin recolección de residuos
Debido al feriado por el 9 de julio la Municipalidad anunció que este miércoles no se prestará el servicio de recolección de residuos, por lo cual se recomienda a la población que le toque no sacar las bolsas ese día para evitar problemas.
