Coserco desarrolló la asamblea y hubo dos incorporaciones a la Comisión

Con la presencia de tan solo 26 socios acreditados en la mesa de entrada (estuvo la Ministra de Igualdad, Victoria Tejeda) se desarrolló la asamblea de Coserco. Se leyeron la memoria y el balance, se destacó que la actualización tarifaria ayudó a los números e ingresarán a la CD nuevas caras: Beatriz María Zapata y María Eugenia Alzugaray.

El ejercicio fue equilibrado y los principales nombres continuarán: Sandra Yanelli como presidente, Patricia Brusa como Secretaria y Esteban Cevallos como Tesorero. Como objetivos principales se encuentra la idea de invertir en móviles para el personal que trabaja en la calle.

En el resumen del ejercicio se dio lectura a una serie de puntos que están relacionados con la actual gestión. El total de asociados al cierre de 2024 fue de 7,388, con 126 nuevas incorporaciones y se realizaron 45 sesiones, colaborando con concejales municipales y personal de la Sociedad Argentina de Socorros Mutuos, lo que facilitó una buena relación con el municipio.

El año pasado la Coserco contó con 18 empleados, con un costo mensual total de remuneraciones de más de $40 millones. Se llevaron a cabo varias reparaciones y mantenimiento en la planta potabilizadora y redes de agua, mejorando los servicios a la comunidad, se regularizaron deudas atrasadas y se implementaron facilidades de pago para los asociados en dificultades financieras, impactando positivamente en las finanzas de la cooperativa.

En Gas Natural se abordó la deuda con Litoral Gas y se implementaron medidas para asegurar el pago puntual y renegociación de la deuda, se incorporó al contador Diego Dean como auditor externo, mejorando así la transparencia y cumplimiento normativo. Contaron que se realizaron reparaciones en la toma de agua y se acondicionaron las instalaciones, con el apoyo del municipio para algunas obras.

En el ámbito de los Servicios y Proyectos se habló de la implementación de mejoras en los servicios y la atención de reclamos de los usuarios, lo que refleja un esfuerzo por mantener la calidad. «La cooperativa ha trabajado en conjunto con actores externos, como el municipio y entidades de seguridad, para ejecutar proyectos y mejorar la infraestructura. Debemos destacar la mejora en la gestión financiera, incluyendo la regularización de deudas y el establecimiento de planes de pago para facilitar a los asociados» dijeron.

Se destacó la importancia de adherirse a regulaciones y normativas que rigen la operación de la cooperativa, asegurando que todas las actividades se realicen dentro del marco legal establecido y se enfatizó la evaluación y seguimiento de diversos proyectos y obras necesarias para optimizar la infraestructura de la cooperativa, lo cual es esencial para el desarrollo sostenido de los servicios.

Se mostraron conformes con la situación de la cooperativa, destacando el impacto positivo de las acciones implementadas en el servicio a la vez que se reconocieron esfuerzos conjunto con la Municipalidad de Coronda y la Sociedad Argentina de Socorros Mutuos, indicando que estas relaciones benefician a la comunidad y a la cooperativa.