
En la mañana de hoy, el intendente municipal Ricardo Ramírez acompañó al Sub Secretario de Turismo y Deportes, Ezequiel Ridolfi en el arribo de las unidades sanitarias gestionadas ante el gobierno provincial.
«Gracias a las gestiones del Subsecretario de Turismo y Deportes, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, se incorporaron nuevos baños que se instalarán y prestarán servicio en diferentes actividades y jornadas organizadas en la ciudad» dijeron desde el Municipio.
La empresa que los construye se llama Marisol y es oriunda de Córdoba. Ofrece una variedad de modelos en casillas y módulos habitacionales, los cuales se actualizan constantemente para incorporar las últimas tecnologías en materiales y equipamiento.
En esta oportunidad arribó una estructura que hoy se puede apreciar en Costanera, pero que próximamente será trasladada a una de las veredas en la zona de Carancho Triste. Son dos baños comunes y otro adaptado para personas con discapacidad.


En noviembre del año pasado, el Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, confirmó la entrega de un aporte de 23 millones de pesos para Coronda que servirían para la inversión en baños en el Carancho Triste.
A través del Decreto Nº 420/2024, el Gobierno Provincial instituyó un programa para el desarrollo territorial turístico de Santa Fe a través de una propuesta innovadora que permite fortalecer la identidad de pequeñas comunidades, propiciando, de esta manera, la diversificación de la oferta turística y el fortalecimiento de aquellos destinos con características únicas a nivel provincial, nacional e internacional.
Dicha normativa define a un “Pueblo Único” como una población que se caracteriza por conservar su identidad e idiosincrasia, plasmadas en diferentes aspectos relacionados con su patrimonio natural y/o cultural, destacando que, en la actualidad, el turismo transita la era en la que los turistas y excursionistas priorizan aquellos destinos que puedan ofrecerles experiencias positivas y auténticas. En este sentido, la post pandemia alteró los hábitos de consumo turístico lo que genera una gran posibilidad para destinos emergentes, de escala pequeña y mediana.