Los casos de violencia denunciados en la ciudad aumentaron casi un 35%

En el Día Internacional de la Mujer, el Equipo Interdisciplinario de nuestra ciudad difundió preocupantes estadísticas de los casos de violencia (física o psicológica) atendidas en el último año. En todos los casos vienen en crecimiento.

El Día Internacional de la Mujer, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas.  En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

Se trata del Equipo Interdisciplinario de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y familia, Políticas de Género y Diversidad Sexual. Ante emergencias hay que comunicarse al 3424910506.

De los números se desprende que el mayor porcentaje de denuncias (un 52% del total) se da entre mujeres que tienen entre 26 y 40 años mientras que el 27% de las que denuncia tiene entre 18 y 25 y el 20% posee más de 40 años.

Del total de las denuncias presentadas, la violencia psicológica es la que prevalece en un 52% de los casos mientras que la física no se queda atrás, ya que se denunciaron en un 44% de las veces.

A su vez, el 77% de los casos han requerido medidas de distancia del agresor con la víctima, en el 18% de los casos hubo exclusión del hogar de parte del agresor, un 10% no hubo solicitud de medidas y en el 1% hubo una medida de restitución del hijo menor de edad.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

En 1911, como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York.

Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

Años 1913 y 1914  –  En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.

Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo.

El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.

El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.