
En la vecina localidad de Gálvez se puede acceder a una de las carreras no solo del futuro, sino también del presente. En un mundo donde el cambio es constante y la incertidumbre parece ser la norma, hay una herramienta que está transformando la vida de personas y empresas por igual: El Coaching Ontológico.
Para entender su impacto y profundidad, Coronda Registrada dialogó con Miguel Gómez Vera, Coach Ontológico Profesional y Coach Ejecutivo y Organizacional desde el año 2017, acreditado y avalado por la AACOP, Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional con Matrícula Nro. 3577, quien compartió su visión sobre esta disciplina y por qué es el momento ideal para sumarse a esta revolución del crecimiento personal y profesional.
«El coaching no es solo una moda pasajera; es una disciplina con un impacto real y medible» dijo el entrevistado, quien agregó que «cada uno de nosotros tiene el poder de transformar su vida y alcanzar su máximo potencial. La pregunta es: ¿estás listo para dar el salto?»
Miguel, muchas personas han oído hablar del coaching, pero no siempre comprenden realmente de qué se trata. ¿Cómo lo definirías en términos simples?
El coaching es un proceso de transformación. A través de conversaciones poderosas y herramientas específicas, acompañamos a las personas a descubrir nuevas formas de interpretar su realidad y, a partir de ahí, generar acciones concretas que los lleven a resultados extraordinarios. El coaching ontológico en particular se enfoca en cómo el lenguaje, las emociones y la corporalidad afectan nuestra manera de ser y actuar en el mundo.
¿Para qué sirve el coaching y quiénes pueden beneficiarse de él?
Sirve para todo aquel que quiera evolucionar. Desde líderes empresariales que buscan potenciar sus habilidades de liderazgo y comunicación, hasta personas que desean alcanzar objetivos personales, mejorar sus relaciones o salir de situaciones que los limitan. El coaching no impone respuestas, sino que genera preguntas que invitan a la reflexión profunda y a la acción.
En el ámbito empresarial, ¿qué beneficios concretos puede aportar el coaching?
Es impresionante lo que el coaching puede lograr dentro de una organización. Desde mejorar el clima laboral hasta optimizar la toma de decisiones y la productividad. Ayuda a que los equipos trabajen de manera más efectiva, desarrollen mayor inteligencia emocional y refuercen su compromiso con los objetivos de la empresa. Además, permite que los líderes sean más conscientes de su impacto en los demás y generen espacios de confianza y crecimiento.
¿En qué principios se basa esta metodología?
Se basa en la idea de que cada persona tiene dentro de sí el potencial para lograr lo que se proponga. A través del uso del lenguaje, la gestión emocional y la alineación corporal, el coaching trabaja sobre las creencias limitantes y abre nuevas posibilidades. Nos permite reinterpretar la realidad para actuar desde un lugar más poderoso y efectivo.
Para quienes están leyendo esta entrevista y sienten curiosidad, ¿qué les dirías?
Que se atrevan a dar el primer paso. Si alguna vez sintieron que estaban estancados, que les faltaba claridad o que querían algo más en su vida, el coaching es una llave que abre puertas insospechadas. No es magia, pero sí es un proceso increíblemente poderoso que puede cambiar vidas. ¡Anímense a descubrirlo!