Sanción definitiva para reformar la constitución tras el voto en el Senado

La Cámara de Senadores otorgó sanción definitiva a la Ley que declara necesaria la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. Fue en una histórica Sesión Extraordinaria Especial, en la que el proyecto que horas antes había sido aprobado por la Cámara de Diputados se sancionó con el voto afirmativo de 14 senadores (integrantes del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe y del bloque Unite) y el voto negativo de los cuatro representantes territoriales que conforman el bloque Justicialista.

Precisamente fue el presidente de dicha bancada, Rubén Pirola (Las Colonias) el encargado de fundamentar la decisión de no acompañar el dictamen puesto a consideración.

En una concisa alocución, Pirola argumentó su postura -coincidente con la de Armando Traferri (San Lorenzo), Alcides Calvo (Castellanos), Osvaldo Sosa (Vera) y Eduardo Rosconi (Caseros)- al manifesta estar en contra de “las circunstancias en las que ingresó y se trató este proyecto”.

“Entendíamos que este proceso debía iniciarse con el tiempo necesario para un análisis profundo que permita enriquecer el proyecto con nuestros aportes”, consideró el senador por Las Colonias.

El acompañamiento de Unite

Entre los senadores que acompañaron la iniciativa, el primero en hacer uso de la palabra fue Raúl Gramajo (9 de Julio), quien integra el bloque Unite.

El dirigente afirmó que la sesión se produjo durante “un día histórico para la provincia, que va a quedar en los anales en los aspectos jurídicos, sociales y políticos”.

Desde su mirada, “este proyecto se ha debatido abiertamente con la participación no solo de aquellos que estábamos de acuerdo sino también de quienes no”.

En su discurso, Gramajo resaltó los principios de “necesidad, oportunidad y conveniencia” que motivan la reforma constitucional. Y recordó que “la legitimidad de las constituciones radica en la posibilidad de que estas puedan periódicamente reformarse”.

Asimismo, agregó que “a esta altura de la evolución de los Estados, se precisa que las reformas estén teñidas de un proceso democrático”.

Tras destacar las modificaciones que se proponen y que deberá discutir la Convención Constituyente, puso de relieve la decisión de sostener “la bicameralidad” legislativa, que “tiene 152 años”. Al respecto, aseveró: “Quienes pretendían cambiarla en esta Reforma, pretendían borrar 152 años de federalismo”.

En el tramo final de su alocución, indicó que “Santa Fe ha sido pionera en el país en materia de documentos constitucionales. Y hoy está haciendo un gran esfuerzo para ser una de las principales provincias del Siglo XXI”.

“Hoy votamos un proyecto de Ley trascendental para la provincia. Esta nueva Constitución será no solo para nosotros sino para las generaciones futuras y todas las personas de bien que quieran habitar el suelo santafesino”, concluyó.

“Para la posteridad”

Seguidamente fue el turno del presidente de la bancada oficialista, Rodrigo Borla, quien aprovechó la oportunidad para “destacar el trabajo que demandó llegar al dictamen que se aprobó en Diputados y luego en el Senado”.

En su fundamentación, el senador por el departamento San Justo sostuvo que el “criterio de oportunidad quedó marcado con las votaciones en ambas Cámaras”.

En cuanto al “criterio normativo”, indicó que “es evidente porque hoy estamos hablando de inteligencia artificial, cuando en 1962 no había televisores y el hombre no había llegado a la luna”.

Además se tomó el tiempo para realizar un repaso histórico durante el que evidenció que que “en la historia argentina y de nuestra provincia” siempre las constituciones se sancionaron o modificaron en “momentos complejos”.

“Las Constituciones están hechas para la posteridad. Esto no es el final de nada, es el comienzo de un proceso y es necesario que en esta nueva Constitución se piense a 40 o 50 años”, completó.

“Jornadas históricas”

Luego de la participación del senador Borla fue el turno del presidente provisional de la Cámara de Senadores, Felipe Michlig. “Estamos viviendo jornadas históricas. Hace más de 40 años que se viene intentando reformar la Constitución y por primera vez logramos consensuar un texto que permite avanzar en una reforma parcial pero que en definitiva es una reforma amplia”, señaló.

Para el representante territorial del departamento San Cristóbal, “llegó el momento con mucho trabajo y mucha gente que buscó el consenso. Nos comprometimos en campaña a hacer cambios estructurales para la provincia y lo estamos haciendo”.

Michlig también recordó que “hubo un amplio debate, se presentaron 10 proyectos para reformar la Constitución y hubo transparencia porque todo se discutió de cara a la sociedad”.

Tras señalar el amplio porcentaje de votos afirmativos que hubo en ambas Cámaras, destacó el “muy importante respaldo político que tuvo este texto”.

También celebró que “todos los departamentos van a estar representados” en la Convención para “hacer valer los intereses, las necesidades y las demandas de todos los santafesinos”.

Finalmente, hizo un repaso de las virtudes de las modificaciones que se proponen, agradeció el trabajo de todos los sectores que participaron en la discusión y concluyó: “no tengo dudas de que hoy estamos haciendo historia, cumpliendo con el legado de muchos que intentaron reformar la Constitución y sobre todo con la demanda de todos los santafesinos”.