
Se achicó el déficit fiscal de la Provincia. Luego de tres años a puro superávit -y los ya famosos y polémicos “plazos fijos” en los que la Casa Gris colocaba las ganancias mensuales- en el primer trimestre de este año la novedad fue que las cuentas públicas provinciales habían entrado en déficit.
Mientras que el gobierno responsabilizó por el déficit a la caída de la recaudación por la sequía, demoras en el pago de la Nación de los aportes a la Caja Previsional y el pago de vencimientos de deudas tomadas en administraciones anteriores, la oposición hizo foco en que el gobierno había encarado un fuerte aumento del gasto corriente (sueldos, boleto gratuito, billetera Santa Fe) que no puede recortar cuando le caen los ingresos.
Como sea, el déficit se convirtió en un contratiempo para el gobierno provincial justo en un año electoral ya que generó retrasos en pagos de los proveedores y contratistas. Y en paralelo a empezar a liquidar parte de las colocaciones financieras para hacer frente a gastos corrientes y financieros, el gobierno se sentó sobre la caja disponible evitando activar el ritmo de obras en licitación o prestas a licitarse o adjudicarse.
A tomar deuda
El gobierno también recurrió a la posibilidad de tomar más deuda en el mercado de capitales, como el decreto que firmó la semana pasada el gobernador Omar Perotti para actualizar el monto de crédito a tomar dispuesto en una ley provincial de 2015.
El decreto, que en realidad estaba redactado desde mayo, le permite a la provincia emitir Letras del Tesoro por hasta 5 mil millones de pesos o su equivalente en dólares para lo que resta del año y con plazos cancelables a 28 días corridos. Todo, a través del Banco de Santa Fe como agente financiero.
“Es parte de una ayuda a corto plazo, muy necesaria por el impacto de la sequía en la provincia y es “un endeudamiento altamente manejable para Santa Fe”, explicó esta mañana el gobernador desde India, en diálogo con Radiópolis por Radios Dos.“Son recursos para que el Estado mantenga su nivel de actividad y tratar de no retrasar pagos con proveedores y contratistas», agregó.
Y la novedad ahora es que entre marzo y mayo empezó a recortarse el déficit fiscal provincial, según surge de los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía de Santa Fe. La razón del achicamiento es que hubo un fuerte aumento de recursos mientras que el gasto subió en menor medida.
Rosario 3