Se viene el Sexto Congreso de Feminismos, Disidencias y Diversidades en Gálvez

Entre el próximo viernes 10 y sábado 11 se desarrollará en Gálvez el Sexto Congreso de Feminismos, Disidencias y Diversidades en la localidad de Gálvez. Será por el séptimo aniversario de la conformación de #Niunamenos.

Las actividades serán las siguiente:

Viernes 10 de Junio de 2022
08:30 ACREDITACIONES
09:00 ACTO DE APERTURA a cargo de Autoridades Municipales y Provinciales.
10:00 EJE INTRODUCTORIO: “Memorias que brotan, de un pasado que aún es presente.”
Disertantes:

  • Nadia Díaz – Prof. De Expresión Corporal – Estudiante Avanzada de la Licenciatura y Profesorado de Bellas Artes de la Universidad Nacional del Rosario.
  • Lucila Roatta – Prof. de Expresión Corporal – Estudiante Avanzada de la Licenciatura en Artes de la USAM. Recorrido por la historia de los Feminismos y Disidencias.
    11:00 EJE COMUNICACIÓN: “Desaprender”.
    Disertante:
  • Ro Ferrer – Ilustradora y escritora UBA – Miembro del Equipo de Género de la Municipalidad de Avellaneda, Bs. As.
  • Stefano Victoria – Activista travesti, militante territorial y referente de la Mesa del Orgullo Santa Fe. Periodista, comunicadora y conductora.
    Violencia Simbólica – Interseccionalidad – Crítica a lo estructural y no a las individualidades – Género, identidad y expresión – Orientación sexual – Estereotipos, roles y mandatos de género – Racismo – Distintos tipos de violencia – Vínculos sin violencia – Humor y violencia simbólica – Utilización de ilustraciones, publicidades, memes, chistes, notas periodísticas.
    12:30 BREAK
    14:00 EJE SALUD INTEGRAL: “ILE – IVE – ESI”
    Disertantes:
  • Celeste Alarcón Loizaga – Médica Esp. en Medicina General y Familiar. Integrante de la Secretaría de Género de la FCM UNR. Integrante de la Red de profesionales por el derecho a decidir. Docente de la materia electiva el aborto como problema de salud
    FCM UNR.
  • Paula Botta – Médica Esp. en Medicina General y Familiar. Integrante de la Secretaría de Género de la FCM UNR. Integrante de la Red de profesionales por el derecho a decidir. Docente de la materia electiva el aborto como problema de salud FCM UNR. Ley 27610. Aborto legal en Argentina. Su historia, su lucha y los desafíos actuales. La atención de situaciones de aborto con perspectiva de género.
    15:00 “NIÑECES TRANS”
    Disertantes:
  • Gabriela Mansilla – Militante por los derechos de las infancias y adolescencias trans-travestis – Madre de Luana, la primera niña trans en el mundo en obtener un DNI que reconoce su identidad de género autopercibida (2013) – Presidenta de la Asociación Civil Infancias Libres.
  • Andy Panzeira – Psicóloga especialista en terapia familiar por el Ackerman Institute de Nueva York – Integrante de la asociación internacional de salud transgenero (WPATH) y consultora para Naciones Unidas en materia de diversidad sexual. Coordinadora del Proyecto Género y Familia.
  • Gio Novello – Artista, Activista LGBTI+ y coordinador de la asociación Varones Trans y No-Binaries por la ciudad de Santa Fe. Familiares de la ciudad de Gálvez. Ley de Identidad de Género – Familia – Educación (ESI) – Salud – Responsabilidad Parental. Bases para pensar buenas prácticas en
    el acompañamiento profesional a niñeces y juventudes trans y no binarias, basadas en un marco de derechos. Experiencias del dispositivo comunitario de acompañamiento que llevamos adelante en la organización de Varones Trans y No binaries en las ciudades de Rosario y Santa Fe

Sábado 11 de Junio de 2022
09:30 SALUD MENTAL Y TAREAS DE CUIDADOS
Disertante:

  • Malena Lenta – Doctora en Psicología, Magister en Psicología Social Comunitaria, Licenciada en Psicología y Profesora de Enseñanza Media y Superior de la Universidad de Buenos Aires.
    Trabajo. Empleabilidad e impacto en la cotidianeidad de las mujeres y disidencias. Cuidado doméstico. Cuidado en las instituciones. Cuidar a quienes cuidan.
    10:30 EJE SALUD INTEGRAL: “Género y Discapacidad. Una articulación necesaria.”
    Disertantes:
  • Soledad Gelvez – Presidenta del movimiento de personas con discapacidad visual “Mirame Bien” de Santa Fe y de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos (FAICA). Militante feminista y por los derechos de las personas con discapacidad.
  • Gabriela Bruno – Psicóloga Social – Subdirectora de Accesibilidad y Derechos de las Personas con Discapacidad. Militante de Derechos Humanos. Responsable de la Comisión de Discapacidad del Partido Socialista Argentino.
    Mujeres y LGTBIQ con discapacidad: barreras y cumplimientos de derechos. Abordaje de situaciones de violencia por motivos de género y discapacidad, accesibilidad y figuras de apoyo.
    12:30 BREAK
    13:30 RELATO DE EXPERIENCIA: Lineamientos para abordar los consumos problemáticos de sustancias desde una perspectiva de género y diversidad.
    Disertante:
  • Fátima Rodriguez – Presidenta de la Asociación Civil Red Reparar – Directora del Hogar Refugio para Mujeres Trans “La casa de Fátima”.
    Marco de intervención para el abordaje integral e interinstitucional. Herramientas para la prevención, atención y acompañamiento de mujeres y LGBTI+ ante situaciones de consumo problemático de sustancias. Construcción de trabajo en red, herramientas legales específicas y su aplicación práctica. Ley de Salud Mental.
    14:30 MASCULINIDADES: Cuestionando mandatos
    Disertantes:
  • Andrés Arbit – Director y Co-creador de Privilegiados (@privilegiados_rrss): plataforma que genera comunicación de varones para varones enfocada en repensar el “deber ser” de las masculinidades.
  • Juan Pablo Ares – Fundador de la Secretaria de Nuevas Masculinidades de la FALGBT+, integrante de Zona Igualdad y Privilegiados. Trabajador del Instituto contra la Discriminación y Defensori LGTB+ de la Defensoría del Pueblo de CABA.
    Sesgos de género. El “deber ser” de los varones. Dejar de pensar en masculinidad en singular y hablar de masculinidades y la amplia diversidad que puede haber. El compromiso de los varones hetero cis por la equidad. Complicidad machista.