Un hundimiento en Moreno marca la preocupación por el final de la obra

Ya en enero de este año el intendente había mantenido reuniones en Santa Fe porque la obra «avanzaba pero sin cerrar etapas como se pretendía».

Un camión de una empresa constructora quedó atrapado en un hundimiento en el mediodía del martes en la intersección de las calles Moreno y Sarmiento. Cedió una parte del pavimento y el vehículo de la Empresa Boscarino (no es la que realiza la obra) terminó atrapado en el asfalto que cedió.

Las tareas para culminar el desagüe Moreno ya llegan a su fin debido a que la empresa está en los últimos metros para conectar los tubos colocados bajo tierra con la obra de barrio La Chufilla.

Incluso de la propia voz del Secretario de Gobierno de la Municipalidad este medio dio a conocer que hará falta una nueva etapa de trabajos para dar por culminadas las tareas.

La situación provocada ayer abre una nueva preocupación que está relacionada con los trabajos de compactación, tanto de la nueva obra como de los problemas con los que se encontró la empresa por la viaj obra de cloacas.

Ya en enero se habían dado reuniones en Santa Fe por situaciones que preocuparon. El intendente municipal Ricardo Ramírez viajó en aquel momento para mantener una reunión en el Ministerio de Infraestructura con Mariano Diez, subsecretario de Desarrollo Hídrico y Comité de Cuencas. Surgieron problemas con la obra del desagüe Moreno.

«Es algo que venimos planteando desde el comienzo de la obra. Nosotros no intervinimos en el pliego real porque ya venía de la gestión anterior y certificado por la Provincia. Vemos muchas contradicciones con el inspector de la obra. Yo lo cité al encargado, a los arquitectos de la Municipalidad porque tenemos presentaciones de los vecinos» dijo el primer mandatario en aquel entonces.

Imagen de enero

«Vemos que la obra avanza pero no se cierra como uno quiere. Entendemos que en la esquina de Regatas (España y Moreno) ya debiera estar terminado el trabajo. En la esquina hay un socavón contra la vereda. La idea es hacer una reunión en Coronda para corregir el problemas» agregó Ramírez.

En concreto el problema era que según entiende la Municipalidad, la empresa debía abrir 1,90 metros para colocar los tubos y por desmoronamientos se llega a unos 4 metros. Por lo general hay socavones producto de la obra de cloacas de Coserco.

Foto: Radio Holiday