
De no mediar alguna sorpresa en el Tribunal Electoral serán doce las listas que se presenten en las próximas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 12 de Septiembre. Sólo el Frente Progresista Cívico y Social y el oficialismo presentarán contienda interna y el resto deberá sumar el 1,5% de los votos válidos emitidos del padrón para poder ser parte de las definitivas en noviembre.
El Frente Progresista Cívico y Social sufrió una pérdida importante (¿y viceversa?) para encarar las próximas elecciones. En nuestra ciudad el oficialismo decidió «pegar el salto» hacia «Juntos por el Cambio» y no será parte de la interna. Pero hubo un hecho que condimentó aún más en ambiente político de la ciudad.
El senador Leo Diana acercó el nombre del doctor Matías Zurawski y un grupo de radicales se quedarán «a pelearla» adentro con Fuerza Joven. De esta forma, además de la lista del profesional médico, habrá otras dos: el Socialismo representado por Verónica Taggiasco y el Partido Demócrata Progresista encarnado en Fabio Muratore. Del resultado final saldrá una nómina con nombres de cierta experiencia.
El oficialismo con la UCR-Juntos por el Cambio terminó la semana con una noticia que sacudió el ambiente político local. Si bien este portal manejaba la posibilidad de alguna sorpresa (lo habíamos anunciado aquí) la inclusión de Victoria Tejeda en la lista para acompañar a Francisco «Pancho» Avalo jerarquizó el armado. Claro, todo dependerá si la ex candidata a la vicegobernación no consigue un lugar expectante en las listas a diputados nacionales que están «consensuando» en Juntos por el Cambio.
Maximiliano Pullaro será candidato a senador nacional y ya cerró filas con Gabriel Chumpitaz de Cambiemos. En el armado hay por lo menos cuatro listas posibles en una interna demasiado amplia: muchos nombres para pocos cargos. Si Tejeda llegase a conseguir un lugar «arriba» la lista oficialista podría tener un corrimiento y pasar Laura Boglic a la segunda ubicación.
Sí habrá internas en el partido gobernante. En principio se iban a presentan otras dos listas por afuera que apoyarán a pre candidatos a senadores y diputados nacionales de Juntos por el Cambio. Ellas son las que representan Georgina Bortolotto por la Coalición Cívica-Ari y Mario Alarcón por Unidos. Finalmente se conoció que la Coalición Cívica decidió presentarse por adentro de «Juntos por el Cambio» para competir con la lista de Francisco Avalo.
El Partido Justicialista también ha tenido una dispersión de sus dirigentes. Por «adentro» de la fuerza gobernante en la Provincia quedó la lista que encabeza Patricia Núñez que va por una nueva renovación en el Cuerpo Deliberativo de la ciudad.
Por su parte, «por afuera» hay varios sectores que tienen representantes peronistas: el espacio de «Nacho» Huber llegó a un acuerdo con el Partido Comunista y con «Correntada Corondina» y armaron una lista de unidad en la que comparten lugares en «Santa Fe para Todos«. Además, Gustavo Asensio lleva adelante una nueva idea llamada «Compromiso por Coronda» y finalmente «Principios y Valores» tendrá su primera incursión junto a Matías «Wilson» Castillo y los suyos.
Finalmente hay otras listas que fueron tomando forma con el correr de las semanas, en algunos casos con definiciones muy cerca del cierre que propone el Tribunal Electoral para el pasado viernes a las 24.
Enrique «Pancho» Parra se largará a la competencia electoral con su lista de «Ciudadanos por la Libertad» mientras que CREO ,con la referencia de Pablo Javkin a nivel provincial, lo hará con Vanesa Vaschetto.
Mañana domingo vence el plazo para la aprobación y observación de listas por autoridades partidarias y el lunes es el fin para la presentación de las listas aprobadas ante el Tribunal. El 13 de agosto comienza la campaña electoral y el 12 de septiembre serán las PASO. Las definitivas serán el 14 de noviembre, pero para ello «falta una vida»